
El estudio analizó los procesos de subjetivación e incidencia política de colectivas estudiantiles del Valle de Aburrá en torno al acoso sexual en universidades. Se desarrolló bajo el enfoque de género y un diseño cualitativo, mediante entrevistas en profundidad y grupos focales con seis colectivas de cinco universidades. A pesar de los conflictos internos y las resistencias institucionales, las colectivas han contribuido al mejoramiento de los protocolos de prevención y atención del acoso sexual, al acompañamiento emocional a las víctimas, a la creación de conciencia sobre el problema y a la formación de la comunidad en torno a las VBG.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.