Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Investigación K

Vol. 10 No. 1 (2018): (enero - junio) Extractivismo, ecologí­a política y resistencias en América Latina

Meanings built around peace by communities resident in the municipality of San Carlos, Antioquia: psychosocial effects of the capture of peace

Submitted
October 29, 2018
Published
2018-02-01

Abstract

From a qualitative research exercise carried out in the municipality of San Carlos, Antioquia, regarding the meanings that the communities have built around the peace process between the Government and the FARC, it is found that the participants consider that peace it has been captured by the State, the media and some economic sectors for the extractive (mining-energy) development, configuring a peace that is built from above, that is manipulated, that does not obey the interests of the peasants and victims, who fail to transform the structural conditions that are at the base of the emergence of the armed conflict and that does not allow the active and real participation of citizens. At the psychosocial level, this capture has led to the construction of a collective emotional orientation of distrust and indignation in the face of the peace process, which becomes instruments of control in the political sphere, since it deactivates collective action, promotes despair , fatalism and the apathy of citizenship.goods.

References

  1. Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  2. Angarita Cañas, P. E. (2015). La construcción del enemigo en el conflicto armado colombiano 1998-2010. Medellín: Sílaba Editores.
  3. Barbero Domeño, A. (2006). Construyendo paz en medio de la guerra: Colombia. España: Escola de Cultura de Pau.
  4. Barrera Machado, D., & Villa Gómez, J. (2018). Barreras psicosociales para la paz y la reconciliación. El Ágora USB, 18(2).
  5. Bar-Tal, D. (1998). Societal beliefs of intractable conflcits. International Journal of Conflict Management, 9, 22–50.
  6. Bar-Tal, D. (2001). Why Does Fear Override Hope in Societies Engulfed by Intractable Conflict, as It Does in the Israeli Society? Political Psychology, 22(3), 601–627.
  7. Bar-Tal, D. (2010). Culture of conflicto: envolvement, institutionalization, and consequences. Personality, Human Development, and Culture: International Perspectives on Psychological Science, 2, 183–198.
  8. Bar-Tal, D. (2017). Intractability from a Sociopsychological Approach. En H. Giles, & J. (. Harwood, Encyclopedia of intergroup communication. New York: Oxford University Press.
  9. Bar-Tal, D. (2017). Intractability from a Sociopsychological Approach. En H. Giles, & J. Harwood, Encyclopedia of intergroup communication. New York: Oxford University Press.
  10. Bar-Tal, D. H. (2014). Barreras sociopsicologicas para la paz e ideas para superarlas. Revista de Psicología Social, 29(1), 15–30.
  11. Bar-tal, D., Halperin, E., & Rivera, J. (2007). Collective Emotions in Conflict Situations : Societal Implications. Journal of Social Issues, 63(2), 441–460.
  12. Boja Bedoya, E., Barrera Machado, D., & Insuasty Rodríguez, A. (2017). Participación política ¿instituida o instituyente?: elementos para la reflexión. Revista Ratio Juris, 12(24).
  13. Cardona López, M., & Montoya Londoño, B. (2018). La discusión del desarrollo: transformaciones, regresiones y nuevos horizontes en América Latina. Revista CoPaLa, 3(5), 75-97.
  14. Castro Buzón, N. (2016). Hacia una racionalidad reproductiva- ambiental: Los movimientos sociales contra las represas frente al discurso hegemónico del desarrollo. Cuhso. Cultura- hombre- sociedad, 26(2), 15-43.
  15. Centro de Memoria Histórica. (2011). San Carlos: Memorias del éxodo de la guerra. Bogotá.
  16. Chávez Plazas, Y. A. (2017). ¿Paz positiva? o ¿paz negativa? Reflexiones de líderes y lideresas víctimas del conflicto armado en Soacha, Colombia. Revista de trabajo social e intervención social(24), 69-93.
  17. Cohen-Chen, S., Halperin, E., Crisp, R., & Gross, J. (2014). Hope in the Middle East: Malleability Beliefs, Hope, and the Willingness to Compromise for Peace. Social Psychological and Personality Science, 5(1), 67–75.
  18. Correa, M. (2006). Desinformación y propagada: estrategias de gestión de la comunicación en el conflicto armado. Reflexión Política, 8(15), 94–106.
  19. Correa, M. (2008). El lenguaje de los medios que intensifica el conflicto armado colombiano. Reflexión Política, 10(10), 106–113.
  20. De Currea, V. (2016). Metiéndole el pueblo a la paz: para la participación de la sociedad en el proceso Gobierno- ELN. Bogotá.
  21. Denzin, N. K. (2015). Manual de Investigación Cualitativa Volumen IV. Métodos de recolección y análisis de datos. . México: Editorial Gedisa.
  22. Farah, I. (2015). Presentación. Parte I. Revueltas, indignación y democracia. En B. De Sousa Santos, Revueltas de indignación y otras conversas (págs. 13-16). Bolivia: Proyecto ALICE.
  23. Galtung, J. (1985). Sobre la paz. Barcelona: Fontamara.
  24. Galtung, J. (1998). Tras la violencia 3R: Reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos invisibles de la guerra y la violencia. Bakeaz.
  25. García-Durán, M. (2001). Veinte años buscando una salida negociada: aproximación a la dinámica del conflicto armado y los procesos de paz en Colombia. Controversia, 179(11), 12-41.
  26. García-Durán, M. (2004). Alternativas a la guerra: iniciativas y procesos de paz en Colombia. Londres- Bogotá: Cinep.
  27. García-Durán, M., Fernández, C., & Sarmiento, F. (2004). Movilización por la paz en Colombia. Controversia. Accord(14), 18-28.
  28. Gentili, P., & Arata, N. (2017). Presentación: movimientos sociales: cartografía de las luchas por la justicia. En B. Bringel, & G. Pleyers, Protesta e indignación global: los movimientos sociales en el nuevo orden mundial. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.
  29. González Rey, F. (2008). Psicología y arte: razones teóricas y epistemológicas de un desencuentro. Tesis Psicológica, 3, 141 – 158.
  30. Grisales Gonzalez, D., & Insuasty Rodríguez, A. (2017). Minería, conflictos territoriales y derechos de las víctimas. Colombia. Medellin: Kavilando. Obtenido de http://web.usbmed.edu.co/usbmed/CIDEH/GIDPAD/Libro-Mineria-Conflictos-y-Derechos-de-las-Victimas-en-Colombia.pdf
  31. Grupo de Memoria Histórica. (2012). Basta ya. Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Colombia: Centro Nacional de Memoria Histórica.
  32. Güemes, C. (2013). Desconfianza social. Las ra;ices sociales del problema y el rol de las política spúblicas en la búsqueda de soluciones. En G. Fernández del Soto, & P. Pérez Herrero, América Latina: sociedad, economía y seguridad en un mundo global (págs. 123-135). Madrid: CAF Banco de Desarrollo Latinoamericano y Universidad de Alcalá, Marcial Pons.
  33. Habermas, J. (1968/1982). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus Ediciones.
  34. Halperin, E., & Bar-Tal, D. (2011). Socio-psycological barriers to peace making: an empirical examination within the Israeli Jewish Society. Journal of Peace Research, 48(5), 637–651.
  35. Halperin, E., & Pliskin, R. (2015). Emotions and emotions regulation in intractable conflict: Studying emotions processes within a unique context. Revista Advance in Political Psychology, 36(1), 119–150.
  36. Jaramillo Marín, J. (2010). Reflexiones sobre los usos y abuso de la verdad, la justicia y la reparación, en el proceso de Justicia y Paz Colombiano (2005-2010). Ciencia Política, 15(1), 13-46.
  37. Lassalle, J. (2017). Contra el populismo: cartografía de una totalitarismo posmoderno. Madrid: Editorial Debate.
  38. López, M. (2014). Indignación política: reflexiones desde el pensamiento de H. Arendt. Alpha(38), 243-252.
  39. Lozada, M. (2008). ¿Nosotros o ellos? Representaciones sociales, polarización y espacio público en Venezuela. Cuadernos Del CENDES, 25(69), 89–105.
  40. Luhmann, N. (1996). Confianza. Barcelona: Anthropos.
  41. Maldonado Castellanos, D. F. (2016). La participación de la ciudadanía en la construcción de la paz territorial en Colombia. Colombia: Desarrollo y paz territorial con dignidad, participación solidaridad. Sabemos cómo.
  42. Martín- Baró, I. (1998). El fatalismo como identidad cognitiva. En I. Martín- Baró, Psicología de la liberación. Madrid: Editorial Trotta.
  43. Martín-Baró, I. (1989). Psicología social de la guerra: trauma y terapia en el Salvador. El Salvador: UCA EDITORES.
  44. Mínguez, X., Alzate, R., & Sánchez, M. (2015). Una aproximación psicosocial al conflicto vasco como sistema dinámico. Universitas Psychological, 14(2), 563–778.
  45. Olaya, C. (2012). Nunca más contra nadie. Ciclos de violencia en la historia de San Carlos, un pueblo devastado por la guerra. Medellín: Cuervo Editores.
  46. Pino Franco , Y., Sanchez Calle , D., & Insuasty Rodriguez, A. (2016). Acuerdos entre las FARC-EP y el Gobierno de Colombia: Política de Desarrollo Agrario Integral - Reforma Rural Integral (RRI). Kavilando, 8(2), 184-195. Obtenido de http://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/179/154
  47. Pino Franco, Y., Insuasty Rodriguez, A., Sanchez Calle, D., & Henao Fiero, H. (2016). Acuerdos entre las FARC-EP y el Gobierno de Colombia: Participación Política. Kavilando, 8(2), 177-183. Obtenido de http://www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/178/153
  48. Ramos Muslera, E. (2016). El proceso de construcción de paz colombiano observado desde los paradigmas teóricos de la paz. El Ágora USB, 16(2), 513-532 .
  49. Ramos, E. (2012). El conflicto sociopolítico colombiano y la construcción de paz transformadora y participativa. Una mirada desde el movimiento social . Colombia: Paz con Dignidad.
  50. Ramos, E. (2015). Paz transformadora (y participativa): teoría y método de la paz y en conflicto desde la perspectiva sociopráxica. Honduras: Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad (IUDPAS) Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
  51. Ronderos, M. (2014). Guerras recicladas. Una historia periodística del paramilitarismo en Colombia. Bogotá: Aguilar.
  52. Sandoval, C. A. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá: ICFES.
  53. Tauss, A., & Large, J. (2015). ¿Paz o desarrollo capitalista?- reflexiones sobre la profundización del régimen de acumulación neoliberal- extractivista- exportador- dependiente en Colombia. Actuael Marx(19), 115- 136.
  54. Taylor, S., & Bogdan, R. (1986). Introducción a lo métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidós.
  55. Vallacher, R., Coleman, P., Nowak, A., & Bui-Wrzosinka, L. (2010). Rethinking Intractable Conflict: The perspective of Dynamical Systems. American Psychological Association, 65(4), 262–278.
  56. Villa Gómez, J., & Insuasty Rodríguez, A. (2015). Significados en torno a la reparación, la ayuda humanitaria, la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el municipio de San Carlos. El Ágora USB, 15(2), 419-446.
  57. Villa Gómez, J., & Insuasty Rodríguez, A. (2016a). Significados en torno a la reparación, la ayuda humanitaria, la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el municipio de San Carlos (II). El Ágora USB, 16(1), 165-191.
  58. Villa Gómez, J., & Insuasty Rodríguez, A. (2016b). Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo, más allá de la lógica de reparación estatal. El Ágora USB, 16(2), 453- 478.

Most read articles by the same author(s)

<< < 1 2