Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Reflexión K

Vol. 12 No. 1 (2020): (Enero - junio)

Language as an Openness to the Complex System Decolonial Mathematical Education

Submitted
March 10, 2020
Published
2020-06-30

Abstract

This research with a critical transdisciplinary methodology discusses language as the openness to the complex system of Mathematical Education. It is located in the line of research entitled: trans-complex education-trans-epistemology, by concluding that the human condition of the actors of the educational process and their communication must in
a disciplinary way be collaborative in understanding how to
teach and how human beings learn. e systemic, complex, transdisciplinary reversal causes in a re-link of the known and the traditionalist-modernist-colonial.

References

  1. Andrade, J.; Leguízamo, D. & Vergara, A. (2018). Educación para la resistencia, una aproximación desde la complejidad. Revista Kavilando, 10(2), 495-508.
  2. Castro-Gómez, S. & Grosfogel, R. (2007). Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico. En CastroGómez, S. y Grosfogel, R. (Eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 9-23). Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
  3. Five Graces Group (2009). Language Is a Complex Adaptive System: Position Paper. Language Learning, 59(1): 1–26.
  4. Freire, P. (2002). Pedagogía de la autonomía. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
  5. Galilei, G. (1981). El ensayador (Il Saggiatore). Buenos Aires: Ediciones Aguilar.
  6. González, J. (2013). Aula mente social. Pensamiento transcomplejo. Tomo III. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar.
  7. González, J. (2019). Lenguaje y percepción en la matriz cognitiva: introduciendo el concepto side-top-down. En: S. Pfleger (coord.) Somos en el lenguaje y a través de él Lenguaje como sistema complejo en el estudio de fenómenos sociales (pp.35-60). México. Universidad Nacional Autónoma de México.
  8. González, P. (2008). Matemática y lenguaje y matemática constructora de lenguaje. Suma: Revista sobre Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, 57, 31-42
  9. Jörg, T. (2011). New thinking in complexity for the social sciences and humanities. A generative, transdisciplinary approach. New York: Springer.
  10. Larsen-Freeman, D. (2012). Complex, dynamic systems: A new transdisciplinary theme for applied linguistics?Language Teaching, 45(02), 202–214. doi: 10.1017/S0261444811000061
  11. Larsen-Freeman, D. y Cameron, L. (2008). Complex Systems and Applied Linguistics. Oxford: Oxford University Press.
  12. Maturana, H. & Varela. F. (2003). El árbol del conocimiento: las bases biológicas del entendimiento humano. Buenos Aires: Lumen / Editorial Universitaria.
  13. Maturana, H. (2001). Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago de Chile: Ediciones Dolmen Ensayo.
  14. Morín, E. (1974). El paradigma perdido. Ensayo de Bioantropología. Barcelona: Editorial Kairós, S.A.
  15. Morín, E. (1977). El Método. Tomo 1. La Naturaleza de la Naturaleza. Madrid: Editorial Cátedra.
  16. Morín, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta: Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires: Nueva Visión.
  17. Morín, E. (2003). El Método, Tomo 5. La Humanidad de la Humanidad. Madrid: Editorial Cátedra.
  18. Morín, E. (2010). ¿Hacia el abismo? Globalización en el siglo XXI. Buenos Aires: Paidós.
  19. Morín, E. (2015). Enseñar a vivir. Manifiesto para cambiar la educación. Buenos Aires: Nueva Visión.
  20. Muñoz, D. & Villa, E. (2017). Paulo Freire en la educación popular latinoamericana: el porqué y el para qué de estarse formando como pueblo político. Revista Kavilando, 9(1), 276-286
  21. Nicolescu, B. (2009). La Transdisciplinariedad (Manifiesto). México: Multidiversidad Mundo Real Edgar Morín.
  22. OCDE. (2013). PISA 2012 Assessment and Analytical Framework: Mathematics, Reading, Science, Problem Solving and Financial Literacy. Paris: OCDE. http://dx.doi.org/10.1787/9789264190511-en
  23. Olano, A. (2019). Estudios internacionales latinoamericanos y pensamiento decolonial. Contribuciones a un conocimiento situado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
  24. Pfleger, S. (2016). Solo vemos lo que miramos. Aspectos de la relación entre cultura, identidad y lenguaje y algunas implicaciones para la enseñanza de un diálogo intercultural en la clase de lengua extranjera en la educación superior. México: UNAM-CELE.
  25. Pfleger, S. (2019). Lenguaje, pensamiento y complejidad social. En: Sabine Pfleger (coord.) Somos en el lenguaje y a través de él. Lenguaje como sistema complejo en el estudio de fenómenos sociales (pp.9-34). México. Universidad Nacional Autónoma de México.
  26. Rico, L. (2007). La competencia matemática en PISA. PNA, 1(2), 47-66.
  27. Rodríguez, D. (2019). Arquitectura del lenguaje como sistema complejo: una perspectiva socio-semiótica. En: S. Pfleger (coord.) Somos en el lenguaje y a través de él. Lenguaje como sistema complejo en el estudio de fenómenos sociales (pp.-90). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  28. Rodríguez, M. & Mosqueda, K. (2015). Aportes de la pedagogía de Paulo Freire en la enseñanza de la matemática: hacia una pedagogía liberadora de la matemática. Revista Educación y Desarrollo Social, 9(1), 82-95.
  29. Rodríguez, M. (2010). La matemática: ciencia clave en el desarrollo integral de los estudiantes de educación inicial. Zona Próxima, 13, 130-141.
  30. Rodríguez, M. (2011). La matemática y su relación con las ciencias como recurso pedagógico. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 77, 35-49.
  31. Rodríguez, M. (2013). La educación matemática en la con-formación del ciudadano. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 15(2), 215-230.
  32. Rodríguez, M. (2019a). Criticidad, antropoética y complejidad en la cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Repensar el pensamiento con Edgar Morín. Praxis Investigativa ReDIE, 11(20), 60-74.
  33. Rodríguez, M. (2019b) Re-ligar como práctica emergente del pensamiento filosófico transmoderno. Revista Orinoco Pensamiento y Praxis, 07(11), 13-35.
  34. Rodríguez-Vergara, D. (2019). Arquitectura del lenguaje como sistema complejo: Una perspectiva socio-semiótica. En S. Pfleger (Coord.), Somos en el lenguaje y a través de él. El lenguaje como sistema complejo en el estudio de fenómenos sociales (pp. 61-88). México: UNAM.
  35. Santos, B. (2001). El milenio huérfano. Madrid: Trotta.
  36. Solano, J. (2015). Descolonizar la educación o el desafío de recorrer un camino diferente. Revista Electrónica Educare,19(1), 117-129