Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Investigación K

Vol. 14 No. 2 (2022): Julio - Diciembre

Case Study on the Implementation and Development of the Peace Chair in a District Educational Institution in the City of Barranquilla, from Teachers' Standpoint

DOI
https://doi.org/10.69664/kav.v14n2a4
Submitted
April 28, 2023
Published
2022-12-31

Abstract

Peace education was established in Colombia as mandatory from Law 1732 of 2014, a regulation, which determined that this type of education would be adopted from the implementation and development of the “Chair of Peace,” a subject through which the State seeks to ensure the creation and strengthening of the culture of peace from school, being the objective of this study: the identification of features, strengths, and pitfalls of such an establishment, from teachers' standpoint. This research was carried out under the case study strategy, evaluative type, with a non-probabilistic sample of critical cases.
From the analysis of the results, immaturity was determined in the institutional functioning for the establishment of this type of education, difficulties were found in the style of curricular management, in pedagogical management, and teaching action in the classroom, among other factors predictive of quality in the provision of an educational service; findings reflected in the perception of non-compliance in the application of the precept, the lack of a philosophy of peace education, gaps in the implementation, development and articulation of peace education based on the guidelines or orientations suggested for its effective management, and dissatisfaction with respect to professional development opportunities from the processes of continuous training for educators on this issue.

References

  1. Aguilera, B., Cascón, P. y Bastida, A. (2000). Educar para la paz: Una propuesta posible (3a ed.). Madrid: Los libros
  2. de la Catarata.
  3. Aristizábal, E., Palacio, J., Madariaga, C., Osman, H., Parra, L., Rodríguez, J., & López, G. (2011). Síntomas y
  4. traumatismo psíquico en víctimas y victimarios del conflicto armado en el Caribe colombiano. Psicología desde
  5. El Caribe, 29(1), 123-152.
  6. Ascolfa (2019). Resultados saber pro-2018 por grupos de referencia. Observatorio de ciencias administrativas.
  7. Barraza, G. (2014). Relación entre clima social escolar y el desarrollo de competencias ciudadanas de los estudiantes de instituciones educativas oficiales del municipio de soledad. Tesis de Maestria. Universidad del Norte.
  8. Bonilla & Martinez. (s.f). Educación escolar para la inclusión y la transformación social. Banco de la República de
  9. Colombia.
  10. Cassullo G., Álvarez L. y Pasman, P. (1998). Manual Adaptación de las escalas de clima social escolar y familiar, VI
  11. Anuario de Investigaciones. Buenos Aires: Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
  12. Cerdas-Agüero, E. (Mayo-agosto, 2015). Desafíos de la educación para la paz hacia la construcción de una cultura de paz. Revista Electrónica Educare, 19(2), 135-154. doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-2.9.
  13. Cisterna, F. (s.f). Métodos de investigación cualitativa en educación. Guía teórico-práctica.
  14. Del Pozo Serrano, F. (2016). Pedagogía social escolar en Colombia: El modelo de la universidad del norte en formación directiva y docente para la ciudadanía y la paz. Revista Iberoamericana de Educación, vol. 70 (2016), pp. 77-90.
  15. Del Pozo Serrano, Francisco (2019). Educación para la paz, desde la investigación-acción, en el caribe colombiano. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 72, 35-51.
  16. Desimone, P. (2007). Análisis de las prácticas pedagógicas y su efecto en la calidad de los ambientes de aprendizajes de los párvulos, en el 2° nivel de transición de la educación parvularia, en la comuna de Curicó, vii región, Chile.
  17. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Diciembre, 37-47.
  18. Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido (2ª ed.). México: Siglo XXI.
  19. Galtung, J. (2003). (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización, Bilbao, Gernika
  20. Gogoratuz
  21. Grasa, R . (2000). Evolución de la Educación para la Paz. la centralidad del conflicto para la agenda del siglo XXI.
  22. Cuadernos de pedagogía, ISSN 0210-0630, Nº 287, 2000, págs. 52-56
  23. Gómez, A. (2014). Del presente al futuro: de la educación para la paz a la pedagogía para la paz. Ra Ximhai, vol. 10, núm. 2, pp. 257-289.
  24. Hernández, E (2012). Expresiones de cultura de paz en Colombia. Historia de sus significados en contextos de
  25. violencias y construcción de paz en Colombia (273 - 292). En Jiménez, J & Muñoz. (eds.). La paz partera de la
  26. historia. Granada: Universidad de Granada.
  27. Herrero, S. (2003). Reseña de "Educación para la paz. Su teoría y su práctica" de Xesús R. Jares Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 10, núm. 33, septiembre-diciembre, 2003, pp. 285- 298. Universidad Autónoma del Estado de México.
  28. Jares, X. (1999). Educación para la paz. Su teoría y su práctica. Madrid: Editorial Popular.
  29. Jiménez, V. & Comet, C. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. ACADEMO Revista de
  30. Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. Vol. 3 Nro. 2
  31. Lederach, John Paul (1984), Educar para la paz. Objetivo escolar, Barcelona: Fontamara.
  32. Merlano, A. (2002). Aproximación conceptual a los procesos de negociación. Revista Universidad EAFIT No. 94.
  33. Revisado y actualizado.
  34. Moos, R. & Trickett, E. (1974) Classroom Environment Scale Manual, Palo Alto. California: Consulting
  35. Psychologists Press.
  36. Pereda, S. Berrocal, F & Sanz, P. (2003). Los perfiles de exigencias en la ocupación del profesional de recursos humanos. Psicología desde el Caribe.
  37. Pérez & Amador (2011). Resolución de conflictos en las aulas: un análisis desde la Investigación-Acción. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. núm. 18, 2011, pp. 99-114
  38. Pérez & Gutierrez (2016). El conflicto en las instituciones escolares. Ra Ximhai. vol. 12, núm. 3, pp. 163-180.
  39. Ramos, M. (s.f).El desarrollo de la educación por la paz: un camino de obstáculos y oportunidades. Educación del siglo XXI.
  40. Olivo, F. (2016). Percepción del clima social escolar en estudiantes de básica secundaria y media de la Institución
  41. Educativa Distrital Juan Acosta Solera en la ciudad de Barranquilla. Proyecto de investigación. Universidad de
  42. San Buenaventura.
  43. Posada, R. (2009). Calidad de la educación y organizaciones inteligentes: El caso de la región caribe colombiana.
  44. Editorial Santillana.
  45. República de Colombia, Constitución de 1991.
  46. República de Colombia, Ley 115 de 1994.
  47. República de Colombia, Decreto 3782 de 2007.
  48. República de Colombia, Ley 1732 de septiembre de 2014.
  49. República de Colombia, Decreto 1038 de mayo de 2015.
  50. Ricoy, L. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação. Revista do Centro de Educação, vol. 31, núm. 1. pp. 11-22.
  51. Sánchez, I. (2008). Actitud del profesorado ante la formación de la ciudadanía democrática e intercultural en
  52. Colombia. Praxis, 4(1), 71-85. https://doi.org/10.21676/23897856.103
  53. Sánchez, M. (2016). Educación para la cultura de paz. Una aproximación psicopedagógica. Ediciones USTA.
  54. Sánchez, M. (2019). Paz territorial y paz pedagógica en Colombia. Revisión de tres años de pos acuerdo en una sociedad dividida. Con un enfoque particular en el Departamento del Meta. Grupo editorial Ibañez.
  55. Tejada, A & Del Pozo, S. (2016). Necesidades docentes para la implementación de la educación para la paz en el marco de la “cátedra de la paz”. Olhar de professor. Cuaderno temático.
  56. Torres, J. (1999). Un enfoque alternativo a la Teoría Tradicional Del Conflicto. Psicología desde el Caribe, No. 4.
  57. Universidad del Norte.
  58. Yin, R. (1994): Case Study Research: Design and Methods. Sage Publications, ousand Oaks, CA.
  59. Vasolachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Editorial Gedisa