Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Investigación K

Vol. 14 No. 2 (2022): Julio - Diciembre

Peasant Rights in Colombia: Tensions and Debates on Development and Sustainability in the 2000-2014 Period

DOI
https://doi.org/10.69664/kav.v14n2a7
Submitted
April 28, 2023
Published
2022-12-31

Abstract

This article presents a reflection on how the struggles of the Colombian peasantry for legal and political recognition constitute a dispute of meaning around different conceptions of development, sustainability, and rights. Based on the monitoring of the main lines of action of the National Agrarian Coordinator Organization between 2000 and 2014, it is proposed that in this period, the disputes for the recognition of rights were configured from at least two inseparable dimensions: on the one hand, the different assessments regarding the place of the peasantry as a subject of special protection; and on the other hand, the articulation with global debates regarding the need for protection of fundamental goods for the care of life.

References

  1. Abasolo Palacio, V. E. (2011). Revalorización De Los Saberes Tradicionales Campesinos Relacionados Con El Manejo De Tierras Agrícolas. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, VI(11), 98-120.
  2. Agnew, J., & Oslender, U. (2010). Territorialidades superpuestas, soberanía en disputa: Lecciones empíricas desde
  3. América Latina. Tabula Rasa, 13, 191-213.
  4. Altieri, M. A., & Nicholls, C. I. (2000). Agroecología: Teoría y práctica para una agricultura sustentable. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe.
  5. Araméndez, C. S. (2002). Los campesinos imaginados. Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos
  6. ILSA.
  7. Bedoya, G. (2015). Cumbre agraria étnica y popular: Su constitución, demandas históricas y contemporáneas. Recuperado de. http://cnagrario.org/2015/09/01/cumbre-agraria-etnica-y-popular-su-constitucion-demandas-historicas-y-contemporaneas/
  8. Bedoya, G. (2016). Sobre CNA, conformación y procesos [Virtual]. Personal.
  9. Cambio para construir la paz: Plan Nacional de Desarrollo, 1998-2002. (1999). Departamento Nacional de Planeación. Proyecto de Acto Legislativo "por medio del cual se reconoce al campesinado como sujeto de derechos, se reconoce el derecho a la tierra y a la territorialidad campesina y se adoptan disposiciones sobre la consulta popular., (2014) (testimony of Alberto Castilla). http://albertocastilla.org/wp-content/uploads/2017/02/Cartilla-Acto-Legislativo.pdfCongreso de los Pueblos. (2011). Congreso de Tierra, territorio y soberanía.
  10. Congreso Nacional Agrario. (2003). MANDATO AGRARIO. http://www.mamacoca.org/FSMT_sept_2003/es/la
  11. t/mandato_agrario.htm
  12. Coordinador Nacional Agrario. & Congreso de los Pueblos. (2015). Territorios agroalimentarios: Producción,
  13. naturaleza, cultura y política campesina. Bogotá, Colombia: Secretaría de Tierras,.
  14. Cruz Rodríguez, E. (2017). La rebelión de las ruanas: El paro nacional agrario en Colombia. Análisis, 49(90), 83-109. https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2017.0090.04
  15. Cumbre Agraria. (2014). Cumbre agraria, campesina, étnica y popular.https://www.cumbreagraria.org/
  16. Dejusticia. (2018, diciembre 19). La Declaración de Derechos Campesinos sí podría proteger al campesinado
  17. colombiano. Dejusticia. https://www.dejusticia.org/la-declaracion-de-derechos-campesinos-si-podria-protegeral-campesinado-colombiano/
  18. Daza, R. (2019, diciembre). La lucha por el reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos. Revista Semillas, 73/74, 3-7.
  19. Fuentes López, A. P. (2019). Campesinado y Acuerdo de Paz: ¿hay avances en la democratización de la tierra? Revista Semillas, 73/74, 8-13.
  20. Fuerte, A. (2019). Plan Nacional de Desarrollo: Exclusión y luchas del campesinado. Revista Semillas, 73/74, 14-19.
  21. García, D. L., & Casado, G. I. G. (2012). «Si la tierra tiene sazón...» El conocimiento tradicional campesino como
  22. movilizador de procesos de transición agroecológica. Agroecología, 7(2), 7-20.
  23. Gómez, G. M., & Mahecha, O. D. (1998). Espacio, territorio y región: Conceptos básicos para un proyecto nacional.
  24. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 7(1-2), 120-134.
  25. Gonçalves, C. W. P., Argueta, A., & Leff, E. (2002). Más Allá del Desarrollo Sostenible: La Construcción de una Racionalidad Ambiental para la Sustentabilidad: Una visión desde América Latina. En La transición hacia el desarrollo sustentable. Perspectivas de América Latina y el Cariba (Primera, pp. 477-576). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales#: Instituto Nacional de Ecología#: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco#: PNUMA. https://www.academia.edu/22270130/M%C3%A1s_All%C3%A1_del_Desarrollo_Sostenible_La
  26. _Construcci%C3%B3n_de_una_Racionalidad_Ambiental_para_la_Sustentabilidad_Una_visi%C3%B3n_de
  27. sde_Am%C3%A9rica_Latina
  28. Keck, M. E., & Sikkink, K. (2000). Activistas sin frontera: Redes de defensa en política internacional. Siglo XXI
  29. Editores.
  30. Leff, E. (Ed.). (2002). La transición hacia el desarrollo sustentable: Perspectivas de América Latina y el Caribe (1. ed).
  31. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales#: Instituto Nacional de Ecología#: Universidad Autónoma
  32. Metropolitana, Unidad Xochimilco#: PNUMA.
  33. Leff, E. (2003). La Ecología Política en América Latina. Un campo en construcción. Polis. Revista Latinoamericana,
  34. , Article 5. https://journals.openedition.org/polis/6871
  35. Leff, E. (2004). Racionalidad Ambiental. La Reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI Ediciones Sony
  36. Electronics [distributor. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&db=n
  37. labk&AN=145874
  38. Ley N. 812—Plan Nacional de Desarrollo, 2002-2006: Hacia un Estado comunitario. (2003).
  39. Ley N. 1151—Plan Nacional de Desarrollo, 2006-2010: Estado Comunitario, desarrollo para todos. (2006). https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC075474/
  40. Ley N. 1450—Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014: Prosperidad para Todos. (2010). https://www.ecolex.org/details/legislation/ley-no-1450-plan-nacional-de-desarrollo-2010-2014-prosperidad-para-todos-lex-faoc103461/?
  41. López-Meneses, C. E., Nieto-Gómez, L. E., Sánchez-Jiménez, W., Posada-Molina, V., & Ramírez-Galvis, M. A. (2015).
  42. Paros agrarios y negociación entre el gobierno colombiano y la Cumbre Agraria Étnica Campesina y Popular
  43. (CACEP). Criterio Libre Jurídico, 12(2), 161-175. https://doi.org/10.18041/crilibjur.2015.v12n2.24209
  44. Méndez Blanco, Y. A., Chavarro Chavarro, W., & Páez Castro, F. (2013). Sujetos de reforma agraria y derechos de
  45. los campesinos. En Libro | Territorios Campesinos. La experiencia de las Zonas de Reserva Campesina by Isabel
  46. Betancourt—Issuu (p. 259). Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá Facultad de Derecho, Ciencias
  47. Políticas y Sociales. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - Incoder. https://issuu.com/isabel_betancourt
  48. /docs/territorios_campesinos_zrc_completo
  49. Mondragón, H. (2002). La organización campesina en un ambiente de terror,(s/ed). Instituto Latinoamericano de
  50. Servicios Legales Alternativos ILSA.
  51. Montenegro Lancheros, H. C. M. (2016). El reconocimiento político y como sujeto de derechos del campesinado
  52. colombiano en disputa: Una lectura a la luz de la cumbre agraria, campesina, étnica y popular (CACEP). http://
  53. repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/9076
  54. Morales, J. C. (2015). La importancia de reconocer los derechos humanos de la población campesina—Semillas.
  55. Publicaciones Revista Semillas. https://semillas.org.co/es/la-importancia-de-reconocer-los-derechos-humanosde-la-poblaci
  56. Pineda Pinzón, E. C. (2019). Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014. Debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales [Tesis de doctorado en Ciencias Sociales, UNGS-IDES]. https://www.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2020/08/TESIS-PINEDA-PINZ%C3%93N.pdf
  57. Rozental, M. (2009). ¿Qué palabra camina la minga. Revista Deslinde, 45, 49-59.
  58. Salcedo, L., Pinzón, R., & Duarte, C. (2013). El paro nacional agrario: Un análisis de los actores agrarios y los procesos organizativos del campesinado colombiano. Centro de Estudios Interculturales.
  59. Tobón, E. por G. (2013, septiembre 2). El paro nacional agrario y el modelo de desarrollo rural. Razón Pública. https://razonpublica.com/el-paro-nacional-agrario-y-el-modelo-de-desarrollo-rural/
  60. Toledo, V. M. (1993). La racionalidad ecológica de la producción campesina. Ecología, campesinado e historia, 1993, ISBN 84-7731-146-3, págs. 197-218, 197-218. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2165635
  61. UNDP. (2011). Colombia rural: Razones para la esperanza: Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. PNUD
  62. Colombia.
  63. Vásquez Cardona, D., & Rincón Manrique, L. F. (2013). De la lucha por la tierra a la defensa del territorio: Discusiones entorno a la configuración del sujeto popular. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/8534
  64. Vía Campesina. (2010, mayo 1). Declaración de los Derechos de las Campesinas y Campesinos—Vía Campesina. Vía Campesina Español. https://viacampesina.org/es/declaracion-de-los-derechos-de-las-campesinas-y-campesinos/
  65. Zambrano, C. V. (2001). Territorios plurales, cambio sociopolitico y governabilidade cultural. Boletim Goiano de
  66. Geografia, 21(1), 9-50.