
El presente artículo se deriva de un ejercicio de lectura, análisis y escritura por parte de un grupo de estudiantes de la línea de investigación en Feminismos, Género, Interseccionalidad y Sujetos Políticos, de la Maestría en Educación y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma Latinoamericana. En éste, se recogen los principales planteamientos entorno a las implicaciones que trae realizar investigación interseccional y decolonial, que es uno de los intereses de la línea de investigación. El artículo se divide en cuatro momentos, en primer lugar, se presenta una aproximación al contexto de emergencia de la interseccionalidad como categoría de análisis de los estudios feministas, en segundo lugar se hace un análisis teórico de las implicaciones epistemológicas y metodológicas de su adopción, en tercer lugar, se profundiza en las implicaciones de hablar de vulnerabilidad interseccional para comprender la complejidad de las discriminaciones y violencias, en cuarto lugar se presentan algunos ejemplos de dichas implicaciones que tenemos como investigadoras al asumir este tipo de investigación y finalmente algunas reflexiones a modo de conclusión sobre este ejercicio.
You may also start an advanced similarity search for this article.