Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Reflexión K

v. 17 n. 1 (2025): Enero - Junio

Poder de poderes

DOI
https://doi.org/10.69664/kav.v17n1a539
Enviado
outubro 16, 2025
Publicado
2025-10-16

Resumo

Este trabajo piensa la Argentina del siglo XXI que nos es contemporánea, atravesada, sostenida y gobernada por un poder de poderes, una fuerza cognitiva (esto es: política) constituida alrededor de un nudo entramado por dos hilos espesos. Estos hilos -el poder mafioso y el poder fascista- responden a un mismo principio racional-constituyente -el zigzagueo- y comparten un propósito, que atañe a la emancipación, a su inhibición. La hipótesis que organiza el proceso cognoscitivo puede sintetizarse de la siguiente manera: el poder constituido alededor de la figura del presidente Javier Milei (2023-¿?) se adhiere (en parte) a aquel configurado en torno a la figura del expresidente Mauricio Macri (2015-2019). Metodológicamente, estas reflexiones anudan saberes de distinta procedencia disciplinar: la filosofía de la praxis, la sociología de las organizaciones y una teoría (política) de la liberación. El objetivo central del trabajo consiste en analizar teóricamente la escena política argentina del presente -gobernada por el poder “libertatiano”- para imaginar algunas modalidades posibles para la emancipación política. Las conclusiones se configuran en derredor del concepto de cookismo, que expresa una conexión -sin fusiones- entre las grandes tradiciones políticas de lucha emancipatoria en la Argentina.

 

Referências

  1. Aristóteles (2010). Acerca del alma. De Anima. Colihue.
  2. Armao, F. (2000). Il sistema mafia. Dall’economia-mondo al dominio locale. Bollati Boringhieri.
  3. Bajtín, M. (1987). La cultura popular en la Edad media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. Alianza.
  4. Braidotti, R. (2022). Feminismo posthumano. Gedisa.
  5. Carbone, R. (2023). Mafia global. El doble poder. Luxemburg.
  6. Carbone, R. (2024). Lanzallamas. Milei y el fascismo psicotizante. Penguin Random House/En Debate.
  7. Carbone, R. (2025). Ultra. Aristocracia tecnofinanciera, capitalismo mafioso y fascismo global. Sudamericana.
  8. Da Empoli, G. (2024). Los ingenieros del caos. Oberón.
  9. Hora, R. (2025). Milei: la verdad incómoda. La Vanguardia, https://lavanguardiadigital.com.ar/index.php/2025/02/08/milei-la-verdad-incomoda/.
  10. González, H. (1992). La ética picaresca. Altamira.
  11. Greer, G. (2004). La mujer eunuco. Kairós.
  12. Kelley, R. (2002). Freedom dreams. The black radical imagination. Beacon.
  13. La sacra Bibbia (2012). Conferenza Episcopale Italiana/Unione Editori e Librai Cattolici Italiani.
  14. Lenin, V. I. (2019). ¿Qué hacer? Problemas candentes de nuestro movimiento. Luxemburg.
  15. Neumann, F. L. (1942). Behemoth. The structure and practice of National Socialism. Oxford University Press.
  16. Oesterheld, H. G. y Solano López, F. (2025). El Eternauta. Planeta.
  17. Página/12 (2025). Milei no se baja del ring: acusó de “fascistas” a quienes marcharon el sábado. www.pagina12.com.ar/801423-milei-no-se-baja-del-ring-acuso-de-fascistas-a-quienes-march.
  18. Roosevelt, F. D. (1942). Message from the president of the United States transmitting recommendations relative to the strengthening and enforcement of anti-trust laws. The American Economic Review, vol. 32, no. 2, junio de 1942.
  19. Simmel, G. (1989). Sociologia. Edizioni Comunità.
  20. Trotsky, L. (2015). Historia de la revolución rusa. Ediciones RyR.
  21. Zetkin, C. (2017). Fighting Fascism. How to struggle and how to win. Haymarket Books.

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.