Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Investigación K

Vol. 3 Núm. 1 (2011): (Enero - Junio) SOBERANÍA POPULAR EN NUESTROS TERRITORIOS. En defensa de la vida, el territorio, el agua, la cultura

Colombia: la aplanadora minera a toda marcha.

Enviado
octubre 8, 2016
Publicado
2011-01-12

Resumen

El presente artí­culo realiza una breve caracterización de la legislación que regula la actividad minera en especial las reformas expedidas a partir de la primera década del siglo XXI, resaltando los incentivos otorgados al gran capital en aras de convertir a Colombia en el país de destino de grandes inversiones en este sector de la industria. Se continúa con algunas cifras en materia de solicitud y titulación minera en el paí­s, para finalizar con algunos elementos relevantes en torno a la posibilidad de generar desarrollo a partir de la industria minera.

Citas

  1. Contraloría General de la Republica (2011). Estado de los recursos naturales y del ambiente 2010-2011. Colombia: Imprenta Nacional.
  2. El Comercio (2012). Regiones mineras encabezan ranking de desnutrición crónica infantil en el Perú. 23 de febrero de 2012. Disponible en: http:// elcomercio.pe/politica/1378284/noticia-regiones-mineras-encabezan- ranking-desnutricion-cronica-infantil-peru.
  3. Harvey (2007). Espacios del capital: hacia una geografía crítica. España: Akal.
  4. Naciones Unidas. Proteger, respetar y remediar: un marco para las acti- vidades empresariales y los derechos humanos. Consejo de Derechos Humanos. A/HRC/8/5. 7 de abril de 2008.
  5. Naciones Unidas. Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos: puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para
  6. «proteger, respetar y remediar». Consejo de Derechos Humanos. A/ HRC/17/31. 21 de marzo de 2011.
  7. Naciones Unidas. (1948) Declaración Universal de los Derechos Humanos.
  8. de diciembre de 1948.
  9. Naciones Unidas. (1966) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. 16 de diciembre de 1966.
  10. Naciones Unidas. (1998) Principios Rectores de los Desplazamientos Internos. 11 de febrero de 1998.
  11. Naciones Unidas. (1992) Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Junio de 1992.
  12. ocMal (2012). Unos 1.246 proyectos mineros de Canadá contaminan América Latina. 25 de octubre de 2012. Disponible en: http:// w w w. c on f l i c tosm i neros . net / contenidos/3-latinoamerica/8742- u n o s - 12 4 6 - p r oye c t o s - m i n e - ros-de-canada-contaminan-ameri- ca-latina.
  13. Pardo, Álvaro (2012). Algo anda mal: La minería no es una panacea para el desarrollo social o el equilibrio fiscal. Disponible en: http:// www.colombiapuntomedio.com/ Visualizar/tabid/79/ArticleId/367/ Algo-anda-mal-La-mineria-no-es- una-panacea-para-el-desarrollo-so- cial-o-el-equilibrio-fiscal.aspx.
  14. Portafolio (2012). Colombia, séptimo país más atractivo para inversión minera. 2 de abril de 2012. Disponible en: http://www.portafolio.co/ negocios/colombia-atractiva-inver- sion-minera.
  15. Rudas, Guillermo (2012). La locomotora minera crecimiento compatible con la adaptación al cambio climático. Bogotá: Seminario internacional Adaptación al cambio climático y las locomotoras de desarrollo.
  16. Villareal Navarro, Julio (2011). Cálculo del indicador económico Government Take para el sector minero en Colombia. Bogotá: Republica de Colombia. Unidad de Planeación minero energética uPME..
  17. Vicente, Ana., Martin, Neil., James, Daniel. (2011) Boletín informativo no. 18 PBI Colombia Noviembre de 2011. Colombia. Editorial cóDicE Ltda.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.