
La presencia y centralidad filosófica, política y pedagógica de la pregunta por la emancipación en los pensadores del siglo XIX y XX, principalmente la presencia de la idea en la propuesta de formación (Bildung) en los pedagogos neohumanistas de la Alemania de principios del siglo XIX. Para Humboldt y Herbart, la formación sólo se hace posible en cuanto defensa de la condición humana como posibilidad de cambio, como transformación, de allí la pretensión de generar desde la formación una resistencia pedagógico – filosófica a las tesis absolutistas de la época.
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.