Pensamiento humanistik
Vol. 2 Núm. 2 (2010): Independencia, ayer, hoy ¿Independencia?
Educación popular: alfabetización política alternativa a la domesticación
-
Enviado
-
diciembre 7, 2019
-
Publicado
-
2010-07-06
Resumen
Se mantiene y persiste en la escena de la resistencia política las prácticas de educación popular, oxigeno en la basura material de la racionalidad en la que fuimos mercadeados y en el ambiente humeante del combustible quemado de la urbanidad que respiramos. En esta vivencia de aculturación colonial que nos toca vivir a los latinoamericanos, y en la que hemos estado sumergidos hace cinco siglos, de cuenta de la idea de progreso de la decadente, deshumanizante e injusta sociedad occidental es un insulto querer hacer apología al clipchesudo bicentenario independentista, de esto hablaremos en el presente artículo.
Citas
Ernani María Fiori, "Aprender a decir su palabra. El método de alfabetización del profesor Paulo Freire", Freire Vieira, Paulo. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Tierra Nueva, 1970.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ . (1971).Conciencia crítica y liberación pedagogía del oprimido. Bogotá. Camilo Bloch, 1971. 237p.
__________________. (2007) La educación como practica de la libertad. Traducción: Ronzoni, Lilién. México. Siglo XXI Editores, 2007. 151 p.
___________________. (1972) Educación liberadora. Medellín. Prisma, 1972. 188p.
___________________. (1985) La importancia de leer y el proceso de liberación. Medellín. Siglo XXI Editores, 1985. 176p.
____________________. (1990) La naturaleza política de la educación: cultura, poder y liberación. España. Paidós, 1990. 264p.
Galeano Eduardo. (1998) Patas arriba: la escuela del mundo al revés. Posada, José Guadalupe (Ilustrador). Mexico : Siglo XXI Editores, 1998. 365 p.
_________________. (1978) Las venas abiertas de América Latina. Bogotá. Stella, 1978. 426p.
-
Alfonso Insuasty Rodríguez,
Eulalia Borja Bedoya,
Yani Vallejo Duque,
Daniel Ruiz Bracamonte,
Luis Alfredo Burbano Narvaez,
Esteban Cruz Rodríguez,
Brenda Milena Perdomo Rodríguez,
¿Hacia un orden multipolar? Tensiones y continuidades
,
Revista Kavilando: Vol. 14 Núm. 1 (2022): Enero - Junio Construcciones comunitarias, populares, étnicas, campesinas y sociales en América Latina
-
Luis Alfonso Argüello Guzmán,
Ficción narrativa testimonial
,
Revista Kavilando: Vol. 14 Núm. 1 (2022): Enero - Junio Construcciones comunitarias, populares, étnicas, campesinas y sociales en América Latina
-
Alfonso Insuasty Rodríguez,
Eulalia Borja Bedoya,
Yani Vallejo Duque,
Luis Alfredo Burbano Narváez,
Santiago Salinas Miranda,
Brenda Milena Perdomo Rodríguez,
David Felipe Céspedes Rodríguez,
Mateo Córdoba,
Freddy Díaz,
Cristóbal Silva González,
Héctor Bello,
El Contrato Social toca fondo ¿Qué sigue?
,
Revista Kavilando: Vol. 15 Núm. 1 (2023): Enero - Junio
-
Lina Marcela Quiceno,
Edinson Giovanny Bernal Valois,
Manuela Avendaño Ramírez,
Juan David Villa Gomez,
El Concepto de Reintegración social en el contexto de la Justicia Restaurativa en los Adolescentes en Conflicto con la Ley: Reflexiones
,
Revista Kavilando: Vol. 16 Núm. 1 (2024): Enero - Junio
-
María Fernanda Cabezas Osorio,
Heiman Nupan-Criollo,
Educar para la vida: saber genealógico, estilos y pautas de crianza en familias del Programa Madres Canguro de la UMIT-Ibagué
,
Revista Kavilando: Vol. 15 Núm. 2 (2023): Julio - Diciembre
-
Freddy Díaz-García,
La geopolítica tras la transición
,
Revista Kavilando: Vol. 15 Núm. 2 (2023): Julio - Diciembre
-
Alfonso Insuasty Rodríguez,
Hector Alejandro Zuluaga Cometa,
Eliecer Escobar Torres,
El Genocidio contra Palestina. Marcando el Fin del Orden Mundial Occidental
,
Revista Kavilando: Vol. 16 Núm. 1 (2024): Enero - Junio
-
Alfonso Insuasty Rodríguez,
Hector Alejandro Zuluaga Cometa ,
Intervenciones Militares y la Lucha por la Autonomía en América Latina. Repitiendo historias
,
Revista Kavilando: Vol. 16 Núm. 1 (2024): Enero - Junio
<< < 11 12 13 14 15 16
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.