
En este artículo efectuó una revisión y análisis crítico de diferentes fuentes bibliográficas de la Región Latinoamericana y del Caribe; dichas fuentes, fueron utilizadas para la elaboración del estado del arte, en el marco de mi proyecto de investigación procesos de subjetivación travesti, para optar por el título de Magister en Educación y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA). Me propongo develar el carácter esencialista que recae sobre el cuerpo y la identidad partiendo del análisis de la producción discursiva planteada por parte de algun*s de l*s autor*s sobre los procesos de construcción de las subjetividades y corporalidades trans. Ahora bien, al tiempo que problematizo esta mirada de corte esencialista, ofrezco una serie de elementos teóricos y si se quiere, prácticos, acerca de cómo ha venido operando en nuestra sociedad el sistema sexo-género y de cómo, l*s brujas travestis, en muchas ocasiones -aun sin pretenderlo-, desde las acciones más cotidianas y “simples” le prendemos fuego al sistema de creencias, a las normas y/o regulaciones que han sido impuestos en materia de cuerpo y sexualidad. De aquí, que me asiste la necesidad de vindicar el valor social y político que contempla la categoría travesti.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.