
Se propone exponer los rasgos característicos, de los planteamientos del Feminismo Comunitario nacido en Bolivia, el cual se extiende a Guatemala y otras luchas que se vienen tejiendo en otros lugares de América; de esta manera se pretende ubicar ¿cómo aparecen? y ¿quiénes los proponen?, sus orígenes, sus contextos políticos, económicos, culturales y sociales, que permitan recoger las propuestas, identificar puntos de encuentro y diferencias, y reconocer hoy quiénes están hablando de éste feminismo del Abya Yala . Finalmente, recuperar experiencias propias que visibilizan las luchas de mujeres indígenas, como una apuesta política y un ejercicio emancipador de los territorios oprimidos. Un feminismo latinoamericano que no desconoce las luchas de mujeres en diferentes épocas, tiempos y contextos, pero que rompe con esquemas al ser pensado en un contexto indígena y comunitario.
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.