Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Reflexión K

Vol. 9 No. 2 (2017): (julio - diciembre) Marxismo en América Latina: a 150 años de El Capital

The political-legal: Marxist contributions to the development of political psychology

Submitted
April 7, 2018
Published
2017-08-07

Abstract

This work aims to reflect on the contributions of Marxism to the development of political psychology. It is suggested that from this scenario emerges the political-legal domain of a dialogical type -antagonist complementary- and transdisciplinary. The reticular interaction between individual-society-species is posed in that territory, a place in which political psychology can be posed as a neo-discipline, oriented to the dialogue of knowledge under a multidimensional view. Political psychology is a relational-complex psychology, which implements a political-legal device to dialogically summon method, ideology and praxis.

References

  1. Agamben, G. (2000). Medios sin fin. Notas sobre la política. Valencia: Editorial Pre-Textos.
  2. Agamben, G. (2003). Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Editorial Pretextos.
  3. Agamben, G. (2004). Estado de excepción. Homo sacer II. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.
  4. Althusser, L. (1974). La filosofía como arma de la revolución. México: Siglo XXI editores.
  5. Andrade, J. A. (2012). Aspectos irreparables de la pérdida. Aproximación psicoanalítica. Revista Kavilando, 4(1), 36-40
  6. Andrade, J. A. (2013). La intervención clínico-social en la sociedad biopolítica. Revista de Psicología GEPU, 4(1), 158-175.
  7. Andrade, J. A. (2013a). Psicología comunitaria y clínica-social, acercamientos desde un escenario de complejidad. Revista de Psicología GEPU, 3(2), 158 - 175
  8. Andrade, J. A. (2015). Introducción a la psicología social. Psicología social y conflicto. Apuntes para la construcción de una psicología social compleja bajo un dispositivo clínico-social. FUNDES: Colombia.
  9. Andrade, J. A. (2017). Violencia lineal, violencia no-lineal y resistencia civil: una interpretación desde la teoría de la complejidad. Tesis de doctorado. Programa Doctorado en Pensamiento Complejo. Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, AC.
  10. Andrade, J. A. (2017a). Violencia-lineal y violencia no-lineal. Dos oportunidades de comprensión del fenómeno violento. [en línea]. Recuperado de http://edgarmorinmultiversidad.org/index.php/blog/40-politica/688-violencia-lineal-y-violencia-no-lineal-dos-oportunidades-de-comprension-del-fenomeno-violento.html
  11. Barrera, O. (2011). El cuerpo en Marx, Bourdieu y Foucault. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 6(11) 121-137
  12. Benedicto, J., & Morán, M. L. (1995). Sociedad y política. Temas de sociología política. Madrid: Alianza Universidad Textos.
  13. Bernstein, G. (1976). Japanese Marxist: A Portrait of Kawakami. Asia: universidad de Harvard Centro de Asia
  14. Bourdieu, P. (1986). “Notas provisionales sobre la percepción social del cuerpo” en Materiales de Sociología Crítica. Madrid: Editorial La Piqueta
  15. .
  16. Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid: Editorial Taurus.
  17. Bourdieu, P. (1998). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Editorial Taurus.
  18. Burin, M., & ?Meler, I. (1998). Género y familia: poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad. México: editorial Paidós.
  19. Clare-Roberts, W. (2016). El infierno de Marx: la teoría política del capital. Princeton University Press
  20. Condesso, F. (2012). Derecho a la información: Crisis del sistema político. Transparencia de los poderes públicos. Madrid: Librería-Editorial Dykinson.
  21. Córdova, M., & Rosales, J. C. (2007). Psicología social. Perspectivas y aportaciones hacia un mundo posible. México: Amapsi editorial.
  22. Cottier, G. (1997). Del marxismo al fascismo. Bogotá: Universidad Católica Andrés Bello & CEDAL.
  23. Croce, B. (1927). Materialismo Storico ed economía marxista. V edición. Bari
  24. Dávila, J. M., Fouce, J. G. Gutiérrez, L., Lillo, A., & Martín, E. (1998). La Psicología Política contemporánea: origen y constitución de la psicología política. Psicología Política, 17, 21-13.
  25. Engels, F. (1986). Obras filosóficas. Trad. de W. Roces. México: FCE
  26. Ferrara, A., & Svampa, M. (2010). Certezas, incertezas y desmesuras de un pensamiento político: conversaciones con Floreal Ferrara. Bogotá: Ediciones Biblioteca Nacional.
  27. Foucault, M. (1986). Derecho de muerte y poder sobre la vida., en Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. México: Ed. Siglo XXI.
  28. Foucault, M. (1990). (1990). Tecnologías del yo y otros escritos afines. Barcelona: Editorial Paidós.
  29. Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. Madrid: Editorial La Piqueta.
  30. Foucault, M. (1994). Dits et Écrits 1954-1988, III, 1976-1979. Edición a cargo de D. Defert y F. Ewald, con la colaboración de J. Lagrange, París: ediciones, Gallimard
  31. Foucault, M. (2001). El nacimiento de la clínica, una arqueología de la menda medicina. Editorial siglo XXI S.A. Mexico D.F.
  32. Garau, J. (1995). El rol del psicólogo de la intervención social. Revista Papeles del Psicólogo. 1, (63), recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=687
  33. Garrido, A., & Torregrosa (1996). Psicología Social Aplicada. Madrid: Mc Graw Hill
  34. Gentile, G. (1937). La filosofía di Marx, studi critici.una crítica del materialismo storico, y la filosofía della prassi. Firenze: Opere Complete, XII.
  35. González, P. (2004). Las nuevas ciencias y las humanidades: de la academia a la política. México: Anthropos Editorial
  36. Granados, E. D. (2016). Fundamentos de Psicología Política de Wilhelm Reich. México: UNAM
  37. Guimarães, J. (2003). Marxismo y democracia: un nuevo campo analítico-normativo para el siglo XXI., en Filosofía política contemporánea. Controversias sobre la civilización, imperio y ciudadanía. (pp. 203-219). Atilio A. Borón. CLACSO, consejo latinoaméricano de Ciencias Sociales, Buenos Aires
  38. Hernández, G. A. (2010). Los derechos humanos, una responsabilidad de la Psicología Jurídica. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(2), 415-428.
  39. Hernández, G., & Tapias, A. (2011) Psicología jurídica: una aproximación conceptual. En Hernández, G. (Comp.). Psicología Jurídica Iberoamericana. (pp. 1-22) Colombia: Manual Moderno.
  40. Insuasty, A. (2011). Soberanía popular en nuestros territorios: en defensa de la vida, el territorio, el agua, la cultura. Revista Kavilando, 3(1-2), 4-6.
  41. Insuasty, A. (2013). La Nueva era BIO: Consideraciones Éticas y Filosofías. Medellín: Kavilando.
  42. Jiménez, F. (1996): Psicología política. En J.L.Alvaro-A.GarridoJ.R.Torregrosa (Eds.)(1996): Psicología social aplicada. Madrid: Mc. GrawHill.
  43. Knuston, J. N. (1973). Handbook of Political Psychology. San Francisco: Jossey Bass.
  44. Labriola, A. (1897). Essais sur la conception matérialiste de l´bistoire. París.
  45. Marini, R., & Millán, M. (1995). La teoría social latinoamericana: La centralidad del marxismo. México: UNAM
  46. Martín-Baró, I. (1991). El método en psicología política. Suplementos Anthropos, 44, 30-39 Maritza Montero (coord.), Acción y discurso. Problemas de psicología política en América Latina, Venezuela, Eduven, 1991, pp. 39-56.
  47. Marx, C. (1847). La Ideología alemana. Montevideo: Pueblos Unidos, 1958.
  48. Marx, K. (1946). La llamada acumulación originaria, en El capital, t. l. Trad. de Wenceslao Roces. México, FCE.
  49. Marx, K. (1975). Tesis sobre Feuerbach y otros escritos. México, Editorial Grijalbo.
  50. Marx, K. (1976). Manuscritos económico- filosóficos de 1884. México: Editorial Cultura Popular.
  51. Marx, K., & Engels, F. (1970). Manifiesto del Partido Comunista y otros escritos políticos. México: Grijalbo
  52. Montero, M. (1991). Una orientación para la psicología política en américa latina. Psicología Política, 3, 27-43
  53. Morin, E. (2010). A favor y en contra de Marx. Buenos Aires: editorial Nueva visión
  54. Muller-Granzotto, M. J., & Muller-Granzotto, R. L. (2012). Biopoder, totalitarismo y la clínica del sufrimiento. Sao Pablo: Summus Editorial
  55. Oblitas, L., & Rodriguez-Kauth, A. (1999). Psicología Política. México: Ed. Plaza y Valdés.
  56. Ospina, W (1997) ¿Dónde está la franja amarilla? Bogotá: Norma.
  57. Parisi, E. (2008). Definiendo a la Psicología Política. San Luis: Universidad Nacional de San Luis, Argentina.
  58. Pérez, A. G. (2008). Teoría y práctica de la psicología política. Información Psicológica, (93), 4-25.
  59. Reich, A. (1950). Al término del análisis. El International Journal of Psycho-Analysis , 31 , 179.
  60. Rodríguez, L. C. (2014). Derechos humanos en víctimas del conflicto armado: una mirada desde la psicología jurídica. Psicología jurídica y forense. Asociación latinoamericana de psicología jurídica y forense. Recuperado de http://psicologiajuridica.org/archives/4558
  61. Rodríguez-Kauth, A. (1992). Psicología Social, Psicología Política y Derechos Humanos. San Luis/Bs. As: Ed. Universitaria y Ed. Topía.
  62. Sabucedo, J. M., & Rodríguez, M. (2010). La construcción social de la psicología política. es/sumapsicol, 7(1), 1-14.
  63. Sánchez, A. (1983). Marx y la democracia., en Cuadernos Políticos, número 36, (pp. 1-21) ediciones Era, México, D.F.
  64. Sánchez, A. (1989). La cuestión del poder en Marx. Sobre el poder. Sistema. Revista de Ciencias Sociales, (92), 3-17.
  65. Trotsky, L. (1940). Sobre el partido obrero. Socialist Workers Party de los EEUU
  66. Trotsky, L. (1962). El pensamiento vivo de Karl Marx. Buenos Aires: editorial Losada
  67. Vázquez, J. J. (2007). Psicología social. Perspectivas y aportaciones hacia un mundo posible. “El quehacer de la psicología social de la liberación en el ámbito de los derechos humanos”. México: Amapsi editorial.