Doctor en Antropología Social y Cultural, Universidad de Barcelona, Catalunya. Investigador del Instituto de Estudios Regionales – INER –, Universidad de Antioquia.
El jaibanismo es la forma de “chamanismo” que practican los Embera, un pueblo indígena que se distribuye por la vertiente pacífica de Colombia. Tal práctica cultural ha sufrido tras la dominación colonial muchos cambios, tantos que su horizonte de sentido ha cambiado. Si bien los Embera eran un pueblo nómada que tenía el jaibanismo como estrategia de supervivencia, cuando desde el estado colombiano se les obliga a ser sedentarios, este sentido cambia, y se convierte, en concreto en Karmata Rua, en el Sur-oriente de Antioquia, en un problema social grave que ha incluido hasta casos de asesinato. En este texto quiero exponer las causas de tal cambio, ya que antiguamente el o la jaibaná era considerada como la “verdadera (persona) humana”. Pero actualmente en el caso concreto de Karmata Rua, y en otros resguardos Embera, su presencia puede ser vista como un problema. El jaibanismo no ha estado al margen del proceso de colonialidad que ha sufrido América en los ultimo 526 años, y por lo tanto el objetivo de este artículo es mostrar cómo ha sido ese proceso.
Citas
Álvarez Cardona, Alberto, y Blanca Eugenia Sánchez Zapata (coord.) (2004) Esquema de ordenamiento territorial resguardo indígena de Cristianía. Diagnóstico. Medellín: Universidad nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Corporación Autónoma Regional del centro de Antioquia.
Bartolomé, Miguel Alberto (2006) Procesos interculturales: antropología política del pluralismo cultural en América Latina. México: Siglo XXI editores.
Bedoya Henao, Claudia Patricia (2002) “Siguiendo el llamado de los espíritus”. Historia de una mujer indígena Embera chamí que desea ser jaibaná. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Departamento de Antropología.
Carmona M., Sergio Iván (1990) “La forma de los espíritus”. En OIA (ed.) Cultura Embera. Memorias del Simposio sobre Cultura Embera en el marco del V Congreso Colombiano de Antropología, El Peñol, octubre de 1989. Medellín: Organización Indígena de Antioquia, pp. 49-74.
Castro-Gómez, Santiago (2005). La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Castro-Gómez, Santiago (2007) “Descolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes”. En Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (eds.) El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar, pp. 79-91.
Domicó, José Joaquín, Juan José Hoyos y Sandra Turbay (2002) Janyamá. Un aprendiz de jaibaná. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Eliade, Mircea (1982) [1951] El chamanismo y las técnicas arcaicas de éxtasis, México: Fondo de Cultura Económica.
Evans-Pritchard, Edward E. (1976) [1937] Brujería, magia y oráculos entre los azande. Barcelona: Editorial Anagrama.
Fernández-Martorell, Mercedes (2008). La Semejanza del Mundo. Madrid: ed. Cátedra.
González Tascón, Alejandro (1985) Esbozo histórico y lucha de los Embera chamí de Cristianía. Medellín: documento mecanografiado depositado en la Biblioteca de la Organización Indígena de Antioquia.
Grupo Semillas (2001) “Control y gobierno Embera sobre el territorio”. En Camilo Hernández (ed.) Emberas. Territorio y biodiversidad. Estrategias de control en escenarios de conflicto. Bogotá: Programa Semillas. Fundación Swissaid Colombia, pp. 37-85.
Hernández Escudero, Ana Cecilia (1995) Organización y cambio social en Cristianía. Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Antropología. Trabajo de grado para optar al título de antropóloga.
Jiménez Marzo, Marc (2016) El indigenismo como construcción epistemológica de dominación dentro del sistema-mundo moderno/colonial. El caso de los indígenas que viven en contexto urbano en la ciudad de Medellín, Colombia. Barcelona: Universitat de Barcelona, Facultat de Geografia i Història, Departament d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i Àfrica.
Losonczy, Anne-Marie (2006) Viaje y violencia. La paradoja chamánica emberá. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Maldonado-Torres, Nelson (2007) “Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto”. En Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (eds.) El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores / Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos / Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar, págs. 127-167.
Martínez González, Roberto (2009) “El chamanismo y la corporalización del chamán: argumentos para la deconstrucción de una falsa categoría antropológica”. Cuicuilco, vol.16, núm. 46. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia, pp. 197-220.
Mignolo, Walter (2003) [2000] Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Ed. Akal.
Pardo, Mauricio (1991) [1983] “El convite de los espíritus”. En Emanuele Amodio y José Juncosa (comps.) Los espíritus aliados. Chamanismo y curación en los pueblos indios de Sudamérica. Quito: ed. Abya-Yala, pp. 81-154.
Pérez Gómez, Sandra Patricia (2008) Jai-itua drua. Fiesta de sanación territorial. Medellín: Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia. Tesis para optar al título de antropóloga.
Pineda Giraldo, Roberto, y Virginia Gutiérrez de Pineda (1999) Criaturas de Caragabí. Indios chocoes: Emberaes, catíos, chamíes y noanamas. Medellín: Universidad de Antioquia.
Quijano, Aníbal (2000). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En Edgardo Lander (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO, págs. 201-246.
Quijano, Aníbal (2007) “Colonialidad del poder y clasificación social”. En Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (eds.) El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores / Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos / Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar, págs. 93-126.
Ramírez de Jara, María Clemencia (1996-97) “El chamanismo, un campo de articulación de colonizadores y colonizados en la región amazónica colombiana”. En Revista Colombiana de Antropología, vol. XXXIII. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología, págs. 166-184.
Roldán Ortega, Roque, y Hernando E. Sánchez (1976) La tenencia de la tierra en el resguardo indígena de Cristianía, Jardín (Antioquia). Bogotá: Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA). Sugerencia Jurídica división titulación de tierras reservas indígenas.
Tangarife Bernal, Alejandro (2008) La mujer en los procesos organizativos y participativos del resguardo Embera-chamí de Cristianía: inercias y retos frente a la creación de nuevos modelos relacionales de género. Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Antropología. Trabajo de grado para optar al título de antropólogo.
Vasco Uribe, Luís Guillermo (1975) Los chamí. La situación del indígena en Colombia. Bogotá: ed. Margen Izquierdo.
Vasco Uribe, Luís Guillermo, (1985) Jaibanás. Los verdaderos hombres. Bogotá: Fondo de Promoción de la Cultura del banco Popular.
Vasco Uribe, Luís Guillermo (1990) “Jaibaná Embera y chamanismo”. En OIA (ed.) Cultura Embera. Memorias del Simposio sobre Cultura Embera en el marco del V Congreso Colombiano de Antropología, El Peñol, octubre de 1989. Medellín: Organización Indígena de Antioquia, pp. 33-48.
Vasco Uribe, Luís Guillermo (2002) Entre la selva y el páramo. Viviendo y pensando la lucha india. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Wallerstein, Immanuel (1979) [1974]. El moderno sistema mundial. Vol. I. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI. Madrid: Siglo XXI editores.
Yagarí, Gladys (2010) JEMEĎEĎA DACHI KÛRÎSIA MAU DACHI KAKUA ӨME. Juguemos con el pensamiento y el cuerpo para recrear a través de las expresiones culturales la memoria oral de Karmatarua. Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad de Educación. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Educación, línea pedagogía y diversidad cultural.
Zuluaga Gómez, Víctor (1988) Historia de la Comunidad Indígena Chamí. Bogotá: El Greco Impresores.