Docente e investigador Instituto de Pensamiento y Cultura en América Latina,México. Contacto: joao.almeida@ipecal.edu.mx. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-5176-2289
Como nota de los editores, decidimos para el especial Construcciones comunitarias, populares, étnicas, campesinas y sociales. América Latina decidimos hacer una conversación para pensar lo que estamos entendiendo por comunidad. De un acercamiento afectuoso entre los editores, emergen algunas cuestiones sobre cómo pensar la comunidad desde la necesidad inherente humana en ser gregario, y desde eso, ampliamos la idea de lo que sería una comunidad que opera desde su sanidad.
Referências
Almeida, J. G., & Jiménez Manonellas, G. (2022) Poner el cuerpo en la formación política: los círculos de reflexión como dispositivo de cuidado popular. En: Formación política en América Latina: reflexiones desde la educación popular y las pedagogías críticas / María Mercedes Palumbo... [et al.]; Coordinación de María Mercedes Palumbo... [et al.] - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2022. Libro digital, PDF - (Grupos de trabajo de CLACSO)
Damasio, A. (2018). El extraño orden de las cosas: La vida, los sentimientos y la creación de las culturas. Ediciones Destino.
Jenkins, H. (2006). Convergence culture. New York university press.
Moffatt, A. (1982). Terapia de crisis. Teoría Temporal del Psiquismo, Editorial Búsqueda. Buenos Aires.
Reich, Wilhelm (2008) La revolución biosocial. Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques.