Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Investigación K

v. 15 n. 2 (2023): Julio - Diciembre

Alimentación y contracultura: una mirada gastronómica del hardcore punk colombiano

DOI
https://doi.org/10.69664/kav.v15n2a5
Enviado
agosto 22, 2023
Publicado
2023-12-25

Resumo

Este artículo examina las reflexiones discursivas de los participantes de un movimiento contracultural en Colombia y su impacto en las prácticas alimentarias. A través de un relato etnográfico, se destacan las condiciones que propician la aparición del hardcore punk, se revelan sus principios filosóficos y se exploran las implicaciones de estos en las elecciones alimentarias. El análisis muestra que algunos miembros de la escena hardcore punk colombiana promueven y adoptan discursos que abogan por el vegetarianismo, se oponen al consumismo y fomentan la conciencia sobre el cambio climático, generando así modos de vida alternativos al sistema convencional.

Referências

  1. Arce Cortés, T. (2008). Subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles: ¿homogenización o diferenciación? Revista Argentina de Sociología, 6(11): 257-271. https://www.redalyc.org/pdf/269/26911765013.pdf
  2. Blanco, M. (2012). Autoetnografía: una forma narrativa de generación de conocimientos. Andamios: Revista de Investigación Social, 9(19): 49-74. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632012000200004
  3. Carmona, J., Bolívar, D. & Giraldo, L. (2005). El gas metano en la producción ganadera y alternativas para medir sus emisiones y aminorar su impacto a nivel ambiental y productivo. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 18(1): 49-63. http://www.scielo.org.co/pdf/rccp/v18n1/v18n1a06.pdf
  4. Dimitrova, V. (2015). El punk como resistencia: el arte, el estilo de vida y la acción política del movimiento como camino para crear un nuevo mundo. [Tesis de Maestría, Universitat Pompeu Fabra]. https://repositori.upf.edu/handle/10230/24798
  5. FAO. 2009. “La larga sombra del ganado: problemas ambientales y opciones”. Consultado el 18 de enero de 2022 http://www.fao.org/3/a-a0701s.pdf
  6. Fischler, C. (2002). Gastro-nomía y gastro-anomía. Sabiduría del cuerpo y crisis biocultural de la alimentación contemporánea. En J. Contreras (Comp.), Alimentación y Cultura (pp. 357-380). Alfa Omega Editores.
  7. Foucault, M. (1970). La arqueología del saber. Siglo XXI Editores.
  8. Haenfler, R. (2006). Straight Edge: Clean-living Youth, Hardcore Punk and Social Change. Rutgers University Press.
  9. Hall, S. (1970). Los hippies: una contra-cultura. Editorial Anagrama.
  10. Helb, C. (2014). “The Time is Right to Set Our Sight on Salvation”: The Strange Tale of How the Hare Krishnas Came to Play Hardcore Punk. En E. Abbey & C, Helb (Eds.) Hardcore, Punk, and Other Junk. Aggressive Sounds in Contemporary Music (pp. 139-167). Lexington Books.
  11. Hebdige, D. (2002). Subculture: The meaning of style. Routledge.
  12. Ichijo, A. & Ranta, R. (2016). Food, National Identity and Nationalism: From everyday to global politics. Palgrave Macmillan.
  13. Kuhn, G. (2010). Sober Living for the Revolution. Hardcore Punk, Straight Edge, and Radical Politics. PM Press.
  14. Malenfant, J. (2014). Eating politically: food not bombs and growing resistance. Contingent horizons, 1(1): 109-122. https://doi.org/10.25071/2292-6739.51
  15. Malešević, S. (2019). Grounded Nationalisms: A Sogiological Analysis. Cambridge University Press.
  16. Mankiw, G. (2012). Principios de economía. CENGAGE Learning.
  17. Menell, S. (2002). Disminuyendo los contrastes, aumentando las verdades. En J. Contreras (Comp.) Alimentación y Cultura (pp. 333-353). Alfa Omega Editores.
  18. Milenković, D. (2007). The subcultural group of hardcore punk. Sociological research of the group member’s social origin and their attitudes of nation, religion and the consumer society values. Facta Universitatis: Series Philosophy and Sociology, 6(1): 67-80. http://facta.junis.ni.ac.rs/pas/pas2007/pas2007-05.pdf
  19. Montanari, M. (2004). La cocina, lugar de la identidad y del intercambio. En M. Montanari (Comp.) El mundo en la cocina. Historia, identidad, intercambios (pp. 11-15). Paidós.
  20. Mueller, A. (2019). Construire le monde du hardcore. Éditions Seismo.
  21. Muñoz, M. (2014). El consumo cultural como medio de diferenciación y diversidad en los procesos de formación docente. Revista de Educação e Humanidades, 6: 97-117. https://digibug.ugr.es/handle/10481/45995
  22. Rowley, A. (2008). Una historia mundial de la mesa. Estrategias del paladar. Ediciones Trea.
  23. Rubio Gil, Á. & San Martín Pascal, M. Á. (2012). Subculturas juveniles: identidad, idolatrías y nuevas tendencias. Revista de Estudios de Juventud, 96: 197-213. http://www.injuve.es/sites/default/files/Revista96_11.pdf
  24. Spivak, G. (2003). ¿Puede hablar el subalterno? Revista Colombiana de Antropología, 39(6): 297-364. https://www.redalyc.org/pdf/1050/105018181010.pdf
  25. Steward, F. (2017). Punk Rock is My Religion. Straight Edge Punk and ‘Religious’ Identity. Routledge.
  26. Zárate, I. (2015). Retomando la tragedia: Prácticas creativas y sentidos de lo político en el hardcore bogotano. [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/16763