
Las violencias de género (VBG), en el ámbito educativo constituyen una violación a los derechos humanos y las libertades fundamentales. El objetivo de esta investigación es analizar el marco jurídico nacional e internacional que sustenta las obligaciones de las instituciones de educación superior (IES) frente a la prevención, atención y sanción de las VBG otorgando lineamientos para que los agentes institucionales procedan con debida diligencia en la atención a las víctimas. Este estudio se basó en una revisión sistemática y crítica de literatura académica con la finalidad de determinar en qué medida se ha vinculado jurídicamente al sector educativo en la adopción de acciones tendientes a eliminar toda manifestación de violencia y discriminación de género. Uno de los hallazgos es la obligación de las IES de construir una estructura de género que conjugue procesos formativos, campañas educativas, manejo adecuado de las denuncias y la transversalización curricular del enfoque de género. Se concluyó que, existe todo un sustento jurídico nacional e internacional, que busca problematizar lo que sucede con las violencias basadas en el género en el ámbito educativo, es ahí donde las IES son llamadas a convertirse en espacios de debate, construcción y acción para prevenir y atender las VBG.
<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.