
Mujeres hacen parte de organizaciones transnacionales dedicadas al narcotráfico y a la trata de personas, pandillas y maras en las que pueden desempeñar diferentes roles a lo largo de todos los niveles de la estructura jerárquica. Como razones para el ingreso se destacan: las condiciones de desigualdad y pobreza que configuran ciertas trayectorias biográficas donde aparece la opción salvadora del trabajo criminal; las formas de socialización asociadas a la cultura patriarcal; la idea del sacrificio y la abnegación propias del “amor romántico”; y los cambios de época. Finalmente, la literatura resalta un conjunto de tensiones sociales asociadas al ascenso de las mujeres en el mundo del crimen.
Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.