
El presente artículo se elaboró en el marco del Programa de Investigación sobre “Estudios Feministas, de Género y sobre Disidencias Sexuales, de Género y Corporales”, del Grupo de Investigación Educación y Derechos Humanos, de la Maestría en Educación y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Surge de la necesidad del análisis de la jurisprudencia generada por la Corte Constitucional, que garantiza los derechos de las personas que viven con VIH/SIDA en el país, donde con una metodología cualitativa, apoyándose del uso de herramientas de análisis y la recolección de datos del repositorio web de la Corte Constitucional Colombiana, se hace un análisis extenso, crítico y jurídico de las sentencias allí recogidas. El proceso dio como resultados observar que la Corte Constitucional en ocasiones ha sido garante efectiva de los derechos de las personas que viven con VIH/SIDA, y aunque se ha dado cumplimiento de la jurisprudencia aún se observa casos de evidente omisión perpetrando así situaciones de discriminación.
Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.