Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Investigación K

Vol. 10 Núm. 2 (2018): (julio - diciembre) América latina en movimiento

La otra universidad en Colombia: La lucha por la emancipación humana.

Enviado
maio 17, 2019
Publicado
2018-07-21

Resumen

Se identifican tres modos de universidad históricamente constituidos en Colombia desde el siglo XVI hasta el presente: la universidad confesional, estatal y privada-laica que responden a tres formas de organización de tres poderes: la Iglesia, El Estado y la Empresa. No obstante, esta investigación situada en su primera fase exploratoria devela otra universidad en Colombia: campesina, intercultural, indígena y de los pueblos. Ésta otra universidad se caracterizar por sus fuertes relaciones con la interculturalidad y la educación popular, promueve una intencionalidad formativa del sujeto político en la contribución de su construcción como sujeto histórico posibilitador de prácticas sociales que actúan sobre la subjetividad popular y colectiva, esfuerzo por crear las condiciones para una existencia otra en comunidad.

Citas

  1. Aguirre, M. (2003). La alquimia de la educación. Ensayos de interpretación. México: en Perfiles Educativos, Vol. 25 N° 125. Centro de Estudios sobre la Universidad CESU. IRESIE. Banco de Datos sobre educación.
  2. Álvarez, A. (2014). Interculturalidad: conceptos, alcances y derecho. México: Grupo Editorial GPPRD.
  3. Althuser, L. (1988). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. México: Siglo XXI.
  4. Arciniegas, G. (1932). La universidad nacional. Argentina: Editorial CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
  5. Castro, S. (2007). ¿Disciplinar o poblar? La intelectualidad colombiana frente a la biopolítica (1904-1934). Bogotá: Nómadas. N° 26
  6. Derrida, J. (2002). Universidad sin condición. España: Editorial Trotta.
  7. Freire, P. (1972). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Ediciones Tierra nueva y siglo XXI
  8. Ghiso, A. M. (2017). Reflexiones de un educador freiriano. Revista Kavilando, 9(1), 9-18. Obtenido de http://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/191/165
  9. Ghiso, M. A. (2016). Profesionalización de pedagogos sociales en latinoamerica. Otra lectura a los tránsitos entre la educación popular y la pedagogía social. El Ágora USB, 16(1), 63-75. doi:https://doi.org/10.21500/16578031.2165
  10. Gramsci, A. (1932). Los cuadernos de la cárcel. México: Ediciones Era.
  11. IMCA. (2016). Historia del Instituto Mayor Campesino. Recuperado el 25 de noviembre de 2017 en: http://imca.org.co/el-imca/historia/
  12. Hincapié García, A. (2016a). Imaginación política, historia e impulso anti-narrativo. El retorno revolucionario de Walter Benjamin (1892-1940). En Modernidad y Política. Sobre la pregunta antropológica. Medellín: Ediciones UNAULA.
  13. Hincapié García, A. (2016b). Formación y praxis pedagógica revolucionaria: los escritos de juventud de Marx y Benjamin. Andamios. Revista de investigación social, Vol. 13 N° 32
  14. Marx, K. (2000). El capital. Crítica a la economía política. España: Editorial Akal.
  15. Marx, K. (2008). Sobre la cuestión judía. En Escritos de juventud sobre el derecho. Textos 1837-1847. Barcelona: Anthropos
  16. Mato, D. (2009). Instituciones interculturales de educación superior en américa latina. Procesos de construcción, logros, innovaciones y desafíos. Venezuela: Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.
  17. Mora, A. (2016). La seudorrevolución educativa. Desigualdades, capitalismo y control en la educación superior en Colombia. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
  18. Muñoz, D. (2013). Lectura de contexto: la educación popular como práctica libertaria. Medellín: Revista El Ágora. Vol.13. N° 1.
  19. Nietzsche, F. (2000). El porvenir de nuestras instituciones educativas. Barcelona: Tusquets.
  20. Osorio, C. (2010). El movimiento indígena colombiano: de la identidad negativa a la identidad positiva. Medellín: Revista El Ágora. Vol.11. N° 1.
  21. Pérez, F. (2015). Polifonías rurales. Voces y narrativas de los maestros rurales sobre el análisis de la situación actual de la educación rural en el Oriente Antioqueño. En Ensayos sobre educación en la escuela rural. Franco, J. Rionegro: Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente.
  22. Piñeres Sus, J. (2010). Aproximaciones al primer debate sobre Bentham en Colombia: concepciones antropológicas, disputas educativas, aspiraciones nacionales. Bogotá: Revista de estudios sociales N° 39.
  23. Silva, J y Bassi, J. (2016). Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada. Chile: Universidad Católica del Norte.
  24. Soto, D. (2005). Aproximación histórica a la universidad colombiana. Tunja: Revista historia de la educación latinoamericana. Universidad Pedagógica y tecnológica de Tunja.
  25. Soto, G. (2007). Filosofía Medieval. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Ediciones San Pablo.
  26. Torres, A. (1999). La educación popular: evolución reciente y desafíos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Red Académica.
  27. Tubino, F. (2012): Del interculturalismo funcional al interculturalismo crítico, en América para todos los americanos. Prácticas interculturales, Silvia Fernández Hernández y John H. Sinnigen. México: UNAM-CEPE.
  28. Universidad Autónoma Indígena Intercultural (2003). Recuperado de http://www.cric-colombia.org/portal/universidad-autonoma-indigena-intercultural-uaii/
  29. Universidad Intercultural de los Pueblos (2015). Recuperado el 20 de noviembre de 2017 en www.realworldradio.fm/8169-autores-y-autoras-de-la-historia
  30. Vigil, C. (1989). Educación popular y protagonismo histórico. Una opción para América Latina. Buenos Aires: Editorial Hvmanitas.
  31. Universidad Popular de los Pueblos. (2017) Recuperado el 20 de noviembre de 2017 en http://www.unidelospueblos.org/index.php/component/content/?view=featured