Víctimas lloradas y no lloradas A propósito de la fabricación del recuerdo en ciudadanos de Medellín sobre cuatro crímenes de guerra en el marco del conflicto armado colombiano como barreras psicosociales para la construcción de la paz.
Docente Asociado de la Facultad de Psicología y Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Pontificia Bolivariana, Psicólogo y Doctor en Migraciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo. Grupo de Investigación en Psicología: Sujeto, Sociedad y Trabajo.
Psicóloga de la Universidad de San Buenaventura, joven investigadora de Colciencias, Grupo de Investigación en Psicología: Sujeto, sociedad y Trabajo. Integrante del semillero Interacciones.
Psicólogos en formación, integrantes del Semillero Interacciones del Grupo de Investigación en Psicología: Sujeto, Sociedad y Trabajo de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana. Psicólogos en formación, integrantes del Semillero Interacciones del Grupo de Investigación en Psicología: Sujeto, Sociedad y Trabajo de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Este artículo recoge datos y relatos en torno a la forma como ciudadanos de Medellín recuerdan cuatro hechos graves en el marco del conflicto armado colombiano: las masacres de Bojayá y El Salado, cometidas por las FARC, en el año 2002 y las AUC, en el año 2000, respectivamente; y el asesinato de tres periodistas ecuatorianos a manos de las disidencias de las FARC y 8 policías en la región de Urabá por integrantes del Clan del Golfo en la segunda semana de abril de 2018. A través de dos sondeos de opinión y un análisis de discurso hermenéutico se pudo comprender de qué manera estos ciudadanos construyen sus recuerdos y cómo éstos se relacionan con la forma como son transmitidos por los medios de comunicación y son comunicados en la vida cotidiana, según los marcos de significado construidos previamente en torno al actor armado responsable de cada uno de los hechos. Se concluye con una reflexión sobre la importancia de construir memorias incluyentes, que permitan reconocer todas las historias y puntos de vista, además de transformar los marcos de significado y las creencias sociales que deslegitiman al adversario y lo convierten en enemigo absoluto.
Citas
Angarita Cañas, P.E., Gallo, H., Jiménez Zuluaga, B.I., Londoño Berrío, H., Londoño Usma, D., Medina Pérez, G., Mesa Bedoya, J.A., Ramírez Jiménez, D., Ramírez Ortiz, M.E. y Ruiz Gutiérrez, A.M. (2015). La construcción del enemigo en el conflicto armado colombiano: 1998 – 2010. Medellín, INER Universidad de Antioquia, Silaba.
Arias, C., & Barreto, I. (2009). Consumo ideológico: creencias sobre la política de seguridad democrática e imagen del presidente Álvaro Uribe Vélez. Universitas Psychological, 8(3), 749–760.
Aponte Otálvaro, J.E. (2013). Estrategias enunciativas y control discursivo del pasado: violencia y memoria en la enseñanza de las ciencias sociales en Colombia. En: Castillejo, A. & Reyes, F.L. (eds.): Violencia, memoria y sociedad: debates y agendas en la Colombia actual. PP. 427 - 440. Bogotá: Ediciones USTA.
Barreto, I., Borja, H., Serrano, Y., & López-López, W. (2009). La legitimación como proceso en la violencia política, medios de comunicación y construcción de culturas de paz. Universitas Psychologica, 8(3), 737-748.
Barrera Machado, D. y Villa Gómez, J.D. (2018). Barreras psicosociales para la paz y la reconciliación: aproximación a un estado de la cuestión. Revista EL AGORA, 18(2), 459 – 478.
Barrero C., E. (2011). Estética de lo atroz: psicohistoria de la violencia política en Colombia. Colombia: Ediciones Cátedra Libre.Bar-Tal, D. (1998). Societal beliefs of intractable conflcits. International Journal of Conflict Management, 9, 22-50.
Bar-Tal, D. (1998). Societal beliefs of intractable conflcits. International Journal of Conflict Management, 9, 22-50.
Bar-Tal, D. (2000). From Intractable Conflict Through Conflict Resolution to Reconciliation: Psychological Analysis. Political Psychology, 21(2), 351-365.
Bar-Tal, D. (2003) Collective Memory of physical violence: its contribution to the culture of violence. En Cairns, E. and Roe, M.D: The Role of Memory in ethnic conflict. Palgrave, Macmillan, New York.
Bar-Tal, D. (2010). Culture of conflict: envolvement, institutionalization, and consequences. Personality, Human Development, and Culture: International Perspectives on Psychological Science, 2, 183198.
Bar-Tal, D. (2013). Intractable Conflicts: Socio-Psychological foundations and Dynamics. Cambridge: University Press.
Bar-Tal, D. (2017). Intractability. En H. Giles & J. Harwood (Eds.) Encyclopedia of intergroup communication. New York: Oxford University Press. doi:http://communication.oxfordre.com/ view/10.1093/acrefore/9780190228613.001.0001/acrefore-9780190228613-e-434
Bar-Tal, D., Halperin, E. & Oren, E. (2010). Socio-psichological Barriers to Peace Making: The Case of the Israeli Jewish Society. Social Issues and Policy Review, 4(1), 63 – 109.
Bar-Tal, D., & Halperin, E. (2014). Barreras sociopsicologicas para la paz e ideas para superarlas. Revista de Psicología Social, 29(1), 15-30.
Bekerman, Z., & Zembylas, M. (2010). Fearful symmetry: Palestinian and Jewish teachers confront contested narratives in integrated bilingual education. Teaching and teacher education, 26, 507- 515.
Bellelli, G., Leone, G. y Curci, A. (1999). Emoción y memoria colectiva. Psicología Política, 18, 101-124. Recuperado de http://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N18-6.pdf Blair.
Blair, E. (1995). La imagen del enemigo ¿un nuevo imaginario social? Revista de Estudios Políticos, 6, 47 – 71.
Blanco, A. (2007). La condición de enemigo. El ocaso de la inocencia. En M. Cancio, & L. Pozuelo, Política criminal en vanguardia (págs. 259-305). Madrid: Thompson/Civitas.
Blanco, A., & De la Corte, L. (2003). Psicología social de la violencia: introducción a la perspectiva de Ignacio Martín Baró. En I. Martín-Baró, Poder, ideología y violencia (págs. 9-62). Madrid: Trotta.
Borja, H., Barreto, I., Alzate, M., Sabucedo, J., & López, W. (2009). Creencias sobre el adversario, violencia política y procesos de paz. Psicothema, 21(4), 622–627.
Bruckner, P. (1996) La Tentación de la inocencia. Ed. Anagrama, Barcelona.
Butler, J. (2017). Marcos de Guerra: las vidas no lloradas. Barcelona: Paidós Básica.
Cabrera, M. (2013). Espectáculos de Estado: visibilizando al enemigo en la seguridad democrática. En: Castillejo, A. & Reyes, F.L. (eds.): Violencia, memoria y sociedad: debates y agendas en la Colombia actual. PP. 67 – 87. Bogotá: Ediciones USTA.
Cárdenas, J. D. (2013). Opinión pública y proceso de paz: actitudes e imaginarios de los bogotanos frente a la paz de la Habana entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. Ciudad Paz-ando, 6(1), 41-58.
Castellanos, E. (2014). Discurso e ideología de Álvaro Uribe Vélez sobre las guerrillas colombianas y su impacto en los procesos de paz en Colombia. Discurso y sociedad, 8(2), 182 – 209.
Centro de Memoria Histórica (2009). La masacre de El Salado: esa guerra no era nuestra. Bogotá, editorial Taurus.
Centro de Memoria Histórica (2010). Bojayá: la guerra sin límites. Bogotá: Editorial Taurus.
Centro Nacional de Memoria Histórica, CMH. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.
Correa J.M. (2006). Desinformación y propagada: estrategias de gestión de la comunicación en el conflicto armado. Reflexión Política, 8(15), 94-106.
Correa J.M. (2008). El lenguaje de los medios que intensifica el conflicto armado colombiano. Reflexión Política, 10(19), 106-113.
Corry, G. (2005). Del Conflicto Armado a la Solución Política Negociada: Lecciones del proceso de paz de Irlanda del Norte. Ponencia presentada en III Congreso Nacional de Reconciliación. Pastoral Social Nacional. Bogotá.
García Marrugo, A. (2012). The Texture of ideology: demostrating bias in the representation of the internal conflicto in the colombian press. Tesis presentada para el título de doctor en Filosofía, Departamento de Lingüística de la Facultad de Ciencias Humanas, Macquarie University, Sidney, Australia. Recuperado en: https://drive.google.com/file/d/0BzAWR6kDf0mcZ3dnbUtTT0FJOGs/view
González, J. (2015). La construcción del enemigo en el conflicto armado Colombiano 1998-2010. Kavilando, 7(1), 101 – 106.
Halperin, E., & Bar-Tal, D. (2011). Socio-psycological barriers to peace making: an empirical examination within the Israeli Jewish Society. Journal of Peace Research, 48(5), 637–651. doi:10.1177/0022343311412642
Halperin, E., & Pliskin, R. (2015). Emotions and emotions regulation in intractable conflict: Studying emotions processes within a unique context. Revista Advance in Political Psychology, 36(1), 119– 150. doi:10.1111/pops.12236
Jelin, E. (2002) Los trabajos de la memoria. Serie Memorias de la represión, Tomo I. Siglo XXI Editores, Buenos Aires / Madrid.
Martín-Baró, I. (1989). Psicología social de la guerra: trauma y terapia. San Salvador: UCA Editores.
Martín-Baró, I. (1998) Hacia una psicología de la liberación. En Blanco, A. Ed. (1991) Psicología de la Liberación. Ed. Trotta, Madrid.
Martín-Baró, I. (2003). Poder, ideología y violencia. Madrid: Trotta.
Martínez Miguelez, M. (2006). Ciencia y arte en metodología cualitativa. México: Trillas.Mendoza García, J. (2005). Exordio a la memoria colectiva y al olvido Social. Revista Athenea Digital, 8, 1 – 26.
Mendoza García, J. (2007). Sucinto recorrido por el olvido social. Revista Polis, 3(2), 129 – 159.
Mendoza García, J. (2017). Las formas de fabricación del olvido social. Ponencia presentada en el XI Seminario Internacional de Psicología Social, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.
Nasi, C., & Rettberg, A. (2005). Los estudios sobre conflicto armado y paz: un campo en evolución permanente. Colombia internacional, 62, 64-85.
Mendoza García, J. (2007). Sucinto recorrido por el olvido social. Revista Polis, 3(2), 129 – 159.
Mendoza García, J. (2017). Las formas de fabricación del olvido social. Ponencia presentada en el XI Seminario Internacional de Psicología Social, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.
Nasi, C., & Rettberg, A. (2005). Los estudios sobre conflicto armado y paz: un campo en evolución permanente. Colombia internacional, 62, 64-85.
Red Nacional de Información (29/01/2019). Registro Único de Víctimas (RUV). Obtenido de http:// rni.unidadvictimas.gov.co/RUV.
Schel, M. J. (2009). Está conmigo o está con mi enemigo: la lógica de violencia contra civiles por parte de las FARC (Master’s thesis, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales). Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/317/pol89. pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tamayo Agudelo, W. F. (2012). Memorias flashbulb y representaciones sociales. Propuesta para un estudio conjunto. Revista Psicoespacios, 6(9), 183-199.
Tinti, C., Schmidt, S., Testa, S. & Levine, L. J. (2014). Distinct processes shape flashbulb and event memories. Memory & Cognition, 42(4), 539-551. DOI: 10.3758/s13421-013-0383-9.
Todorov, T. (1995) “Los abusos de la memoria”. Paidós. Barcelona.
Todorov, T. (2002) Memoria del mal, Tentación del bien. Ediciones Península, Barcelona.
Vallet, R., Manzanero, A. L., Aróztegui, J. & García-Zurdo, J. (2017). Age-related differences in the phenomenal characteristics of long-term memories of March 11, 2004 terrorist attack. Anuario de Psicología Jurídica, 27, 85-93. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.apj.2017.03.002.
Villa Gómez, J.D. (2009). La memoria como territorio en disputa y fuente de poder: un camino hacia la dignificación de las víctimas y la resistencia noviolenta. En Briceño-Donn, M.; Reátegui, F., Rivera, M.C. y Uprimmy Salazar, C. Reparar y Recordar: Iniciativas no oficiales de memoria en Colombia. Bogotá, Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ).
Villa Gómez, J.D. (2016). Recordar para reconstruir: El papel de la memoria en la reconstrucción del tejido social. Una perspectiva psicosocial para la construcción de memorias transformadoras. En: Grupo de Investigación sobre Estudios Críticos; Arrieta, E., Conflicto, justicia y memoria: 1. Teoría crítica de la violencia y prácticas de memoria y resistencia. (Pp. 183 – 214) Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Villa Gómez, J.D. (2019). Representaciones sociales del enemigo como barreras psicosociales para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia. En. Carmona, J. (ED.) Reconstrucción de subjetividades, identidades y tejido social en contextos afectados por la guerra en Colombia. XIV Cátedra Mercedes Rodrigo. Editorial Universidad de Manizales y ASCOFAPSI, en prensa.
Villa Gómez, J.D. y Barrera Machado, D. (2017). Registro identitario de la memoria: políticas de la memoria e identidad nacional. Revista Colombiana de Sociología, 40(Suplemento, 1): 149 – 172.
Villa Gómez, J.D. y Avendaño Ramírez, M. (2017) Memoria colectiva: aproximación a un estado de la cuestión en el sociocognitivismo y el socioconstruccionismo. Revista ECA, 72(750), 247 - 276.
Villa Gómez, J. D., Barrera Machado, D. Rúa, S., Serna, N., & Estrada Atehortúa, C.E. (2019). Orientaciones emocionales colectivas como barreras para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia. El Ágora, 19(1), Aceptado, en prensa.
Wertsch, J. (2008). Collective Memory and narrative templates. Social Research, 75(1): 133 – 156.
Zembylas, M. and Bekerman, Z. (2008) Education and the dangerous memories of historical trauma: narratives of pain, narratives of hope. En: Curriculum Inquire, 38(2): 125 – 154.
Zuleta, E. (2015). Colombia: violencia, democracia y derechos humanos. Bogotá: Ariel