Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Investigación K

Vol. 12 Núm. 2 (2020): (Julio - Diciembre) sujeto, territorio y acción transformadora

Atención psicosocial y salud mental en víctimas del conflicto armado en Colombia, atendidas a través del programa PAPSIVI

Enviado
novembro 16, 2021
Publicado
2020-12-03

Resumen

Se encontró que para los entrevistados la reparación psicosocial en el departamento del Quindío (Colombia) es negativa en tanto no cumple con los objetivos, ruta asistencial y capacidad de acceso equitativo, lo cual limita el proceso de reparación integral y, por ende, el goce efectivo de sus derechos en el plano de la salud. Aunque la mayoría conoce el programa y sus beneficios, no están de acuerdo con el manejo que los operadores dan a las actividades, ya que, a su juicio, se guían por el cumplimiento de objetivos e indicadores de logro más que por la vocación de servicio. En la población persisten: alteraciones físicas y mentales debido al conflicto armado, procesos psicológicos que se quedan abiertos o no se abordan, inequidad en el acceso a los servicios de salud mental, y la idea de ser re-victimizados por los sistemas de salud.

Citas

  1. Andrade, J. A. (2011). Efectos psicopatológicos del conflicto armado colombiano en familias en situación de desplazamiento forzado reasentadas en el municipio del Cairo en el año 2008. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 20(7), 111–148. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70922149005
  2. Andrade, J. A., Acevedo, S., Gonzàlez, D., & Buitrago, L. (2019). Memoria, violencia lineal y pena moral: narrativas de la masacre de Trujillo (A. & B. E. Insuasty (ed.)). Grupo de Investigacion y Editorial Kavilando.
  3. Andrade, J. A., Alvis, L., Redondo, P., Jiménez, L., & Rodríguez, L. (2017). La vulnerabilidad de la mujer en la guerra y su papel en el posconflicto. Revista de Ciencias Sociales. AGO USB, 17(1), 1657–8031. http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/290
  4. Andrade, J. A., & Parra, M. (2013). Desplazamiento forzado y vulnerabilidad en salud mental en Colombia. Revisión del estado del arte. Poiésis: Revista Electrónica de Psicología Social, 25, 1–16. http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/645
  5. Arévalo, L. (2010). Atención y reparación psicosocial en contextos de violencia sociopolítica: una mirada reflexiva. Revista de Estudios Sociales, 36, 29 – 39.
  6. Aristizábal, E., Palacio, J., Madariaga, C., Osman, H., Parra, L. H., Rodríguez, J., & López, G. (2012). Síntomas y traumatismo psíquico en víctimas y victimarios del conflicto armado en el caribe colombiano. In Psychic symptoms and trauma in victims and victimizers of the armed conflict in the colombian caribbean. (English) (Vol. 29, Issue 29).
  7. Aristizábal, K. (2013). Falencias en la protección del derecho a la salud: una mirada a la población desplazada. Justicia Juris, 18(23), 176–190. https://doi.org/10.17081/just.18.23.1022
  8. Bejarano, D. (2017). Análisis de la Política Pública en Salud para la población en situación de desplazamiento víctima del conflicto armado asentada en Bogotá, D.C. 2011 – 2015. Un acercamiento desde los discursos del enfoque diferencial. Universidad Nacional de Colombia.
  9. Cáceres, D., Izquierdo, V., Mantilla, L., Jara, J., & Velandia, M. (2002). Perfil epidemiológico de la población desplazada por el conflicto armado interno del país en un barrio de Cartagena, Colombia, 2000. Biomédica, 22(0), 425. https://doi.org/10.7705/biomedica.v22isupp2.1191
  10. Camargo, S., & Castro, C. (2014). Conflicto y salud mental: el lado olvidado de la violencia. Revista Semana. http://especiales.semana.com/especiales/conflicto-salud-mental/
  11. Campo, A., Oviedo, H., & Herazo, E. (2014). Prevalencia de síntomas, posibles casos y trastornos mentales en víctimas del conflicto armado interno en situación de desplazamiento en Colombia: una revisión sistemática. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43(4), 177–85. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2014.07.003
  12. Centro de Memoria Histórica - CMH. (2011). Mujeres y guerra. Víctimas y resistentes en el caribe colombiano. In Gonzalo Sánchez (Ed.), Informe del grupo de memoria histórica de la comisión nacional de reparación y reconciliación. Grupo de Memoria Histórica. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2011/Informe_mujeresyguerra.pdf
  13. Cudris, L., & Barrios, A. (2018). Malestar psicológico en víctimas del conflicto armado. Revista CS, 26, 75–90. https://doi.org/doi.org/10.18046/recs.i26.3292
  14. Diario La Crónica del Quindío. (2020, April 9). 8% de la población Quindiana es víctima del conflicto armado. Región. https://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-8-de-la-poblacion-quindiana-es-victima-del-conflicto-armado-cronica-del-quindio-nota-138142
  15. Escudero, D., & Cabrera, G. (2015). Acceso a servicios de Salud de población desplazada residente en Bello, Antioquia. Revista de La Facultad Nacional de Salud Pública, 33(2), 311. https://search.proquest.com/openview/1f14f0c15bfeca80c279b8d97b3d939b/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1806344
  16. Fajardo, D. (2015). Estudios sobre los orígenes del conflicto social armado, razones para su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. In Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.
  17. Fundación Pares. (2019). #Arielexplica El origen del paramilitarismo Colombia. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=AY0MyHM_YgI
  18. Giraldo, J. (2014). Política y guerra sin compasión. 1–47. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/GiraldoJorge.pdf
  19. Grisales, D., & Insuasty, A. (2016). Minería Conflictos territoriales y derechos de las víctimas en Colombia. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.10774.96327
  20. Ibáñez, A., & Velásquez, A. (2008). La política pública para atender a la población desplazada: ¿Cuáles deben ser las funciones de las autoridades locales? In La Institución Brookings. por: Ana María Ibáñez* Universidad de los Andes Carrera 1E No.18A-10 Bogotá, Colombia aibanez@uniandes.edu.co Andrea Velásquez* Universidad de los Andes Carrera 1E No.18A-10 Bogotá, Colombia andrea-v@uniandes.edu.co Publicado por: LA INSTITUCIÓN BROOKINGS. http://www.brookings.edu/~/media/Research/Files/Reports/2008/12/03 colombiaibanez/1203_colombia_ibanez_spa.PDF
  21. Insuasty, A., Balbín, J., Bastidas, W., Carrión, J., Pineda, J., & Mejía, W. (2010). Las víctimas en contextos de violencia e impunidad. Caso Medellín. Instituto Popular De Capacitación –IPC; Fundación Forjando Futuros; Universidad de San Buenaventura Medellín; Comisión Nacional De Reparación y Reconciliación; Personería De Medellín.
  22. Lozano, M., & Gómez, M. (2004). Aspectos psicológicos, sociales y jurídicos del desplazamiento forzoso en Colombia. Acta Colombiana de Psicología, 12, 103–119. http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/acta/pdfs/n12/art_8_acta_12.pdf
  23. Martín-Baró, I. (2000). Psicología social de la guerra: trauma y terapia. UCA Editores.
  24. Medina, C. (2012). Mafia y narcotráfico en Colombia: elementos para un estudio comparado Titulo. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20120412011532/prisma-6.pdf
  25. Decreto 4800 de 2011, (2011). https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2015/10186.pdf
  26. Ministerio de Salud y Protección social - MSPS. (2011). Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas - PAPSIVI. Víctimas_PAPSIVI. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Víctimas_PAPSIVI.aspx
  27. Mogollón, A. (2004). Acceso de la población desplazada por conflicto armado a los servicios de salud en las empresas sociales del estado de primer nivel de ciudad de Bogotá, Colombia [Universidad Autónoma de Barcelona Facultad]. In Departamento de Pediatría, Obstetricia, Ginecología y Medicina Preventiva. https://www.tdx.cat/handle/10803/4604
  28. Mogollón, A., Vázquez, M., & Garcíal, M. (2003). Health-related needs of the displaced population due to armed conflict in Bogotá. Revista Española de Salud Pública, 77(2), 257–266. https://doi.org/10.1590/s1135-57272003000200008
  29. Molano, A. (2015). Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010). Contribución Al Entendimiento Del Conflicto Armado En Colombia. Comisión Del Conflicto y Sus Víctimas, 58.
  30. Molina, G., Ramírez, A., Ruiz, A., Peters, K., Roth, A., Muñoz, I., Vargas, J., Higuita, Y., Álvarez, P., Orozco, A., Moncada, J., Oquendo, T., Bula, V., Flórez, M., & Gómez, L. (2013). Tensiones en las decisiones en Salud Pública en el sistema de salud colombiano: el bien común en confrontación con los intereses y prácticas particulares (G. Molina, A. Ramírez, & A. Ruiz (eds.)). Universidad de Antioquia.
  31. Moreno, G. (2010). La población desplazada y su derecho a la salud. Investig. Andin, 12(20), 5–6.
  32. Moreno, G., Monsalve, J., Tabina, D., & Escobar, J. (2009). Apreciaciones de la población en condición de desplazamiento forzado sobre los servicios de salud en algunos municipios de Colombia. Facultad Nacional de Salud Pública: El Escenario Para La Salud Pública Desde La Ciencia, 27(2), 131–141.
  33. Oquist, P. (1978). Violencia, conflicto y política en Colombia. Biblioteca Banco Popular.
  34. Organización Panamericana de La Salud, & Instituto Nacional de Salud - INS. (2002). Estudio de Perfil Epidemiológico de población desplazada y población estrato uno no desplazada en cuatro ciudades de Colombia: Montería, Soacha, Cali y Cartagena. http://www.disaster-info.net/desplazados/informes/ops/epepv2002/epepv_final.pdf
  35. Pécaut, D. (1985). Reflexiones sobre el fenómeno de la violencia. In AA. VV., Once ensayos sobre la violencia. Fondo Editorial CEREC/Centro Gaitán.
  36. Pécaut, D. (2001). Guerra contra la sociedad. Planeta.
  37. Pécaut, D. (2018, August 24). Conflicto Armado y La Violencia bajo el análisis de Pécaut. Noticias. https://www.upb.edu.co/es/noticias/daniel-pecaut-colombia-historia-guerra
  38. Periódico El Espectador. (2017). Víctimas de desplazamiento forzado tienen tendencia hacia trastornos en salud mental y consumo de drogas, según encuesta. https://www.elespectador.com/noticias/salud/víctimas-de-desplazamiento-forzado-tienen-tendencia-hacia-trastornos-en-salud-mental-y-co. El Espectador.
  39. Portilla, A. C., & Correa, C. (2015). La reparación de las víctimas en Colombia, una promesa parcialmente cumplida. Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ). https://www.ictj.org/es/news/estudio-reparacion-individual-víctimas-colombia
  40. Posada, M., Insuasty, A., Vega, G., & Balbín, J. (2009). Víctimas Violencia y despojo. Informe de la investigación acerca de víctimas del conflicto armado. Editorial Universidad de San Buenaventura Medellín.
  41. Ramirez, L., Veloza, M., & López, A. (2016). Acceso a Los Servicios De Salud De Las Víctimas Del Conflicto Armado, En El Escenario Del Postconflicto*. Movimiento Científico, 10(1), 88–94. https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/Rmcientifico/article/view/1126
  42. Ramirez, N., Juárez, F., Baños, A., Luzardo, J., Chávez, Y., Castilla, A., & Amaya, M. (2016). Afectaciones psicológicas, estrategias de afrontamiento y niveles de resiliencia de adultos expuestos al conflicto armado en Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 25(1), 125–140. https://doi.org/10.15446/rcp.v25n1.49966
  43. Red Nacional de Información - RNI. (2020). Cifras unidad de víctimas. Dirección de Registro y Gestión de La Información. https://cifras.unidadvíctimas.gov.co/
  44. Registro único de víctimas - RUV. (2020). Registro de víctimas. https://www.unidadvíctimas.gov.co/es/registro-unico-de-víctimas-ruv/37394
  45. Rodríguez-Triana, D., & Benavides-Piracón, J. (2016). Salud y ruralidad en Colombia: análisis desde los determinantes sociales de la salud Health and rurality in Colombia: an analysis from the standpoint of the social determinants of health sociais da saúde. Revista Facultad De Salud Pública, 34(3), 359–371. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v34n3a10.Resumen
  46. Torres, Y., Barreño, J., Berbesé, D., & Sierra, G. M. (2010). Indicadores de trastornos de salud mental en población desplazada. Universidad CES. http://www.mhinnovation.net/sites/default/files/downloads/innovation/research/Indicadores Tx de salud mental en población desplazada Colombia.pdf
  47. Vásquez, T. (2008). Las Nuevas guerras y el conflicto armado en Colombia. Controversia. Centro de Investigación y Educación Popular, 190.
  48. Velasquez, J. F. (2008). Conflicto armado: memoria, trauma y subjetividad (L. carreta Editores (ed.)).
  49. Villa, J. (2007). Si no fuera por Dios, nosotros ya nos hubiéramos muerto. Víctimas, reconciliación y religión. Theologica Xaveriana, 57(164), 565–589. http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/13221
  50. Villa, J. (2016). Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la noviolencia. Revista Polis, 15(43), 131–157. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682016000100007
  51. Villa, J., & Insuasty, A. (2016). Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo en el municipio de San Carlos más allá de la lógica de reparación estatal. El Ágora USB, 16(2), 453–478. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2442
  52. Wills, M. E. (2015). Los tres nudos de la guerra colombiana: Un campesinado sin representación política, una polarización social en el marco de una institucionalidad fracturada, y unas articulaciones perversas entre regiones y centro. In Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (pp. 762–806). http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/los-tres-nudos-de-la-guerra-colombiana-1447173574-1460381073.pdf